Arritmias: síntomas, causas y cómo tratarlas
El ritmo cardiaco irregular, y a menudo muy rápido, conocido como arritmia, suele venir producido, la mayor parte de las veces, por la fibrilación auricular, una dolencia por la cual las cavidades superiores (aurículas) del corazón laten de forma caótica e irregular, de forma no sincronizada con las cavidades inferiores o ventrículos.
La fibrilación auricular es en muchas ocasiones asintomática, aunque a veces puede acompañarse de latidos cardíacos rápidos y fuertes (palpitaciones), falta de aire o debilidad. Con sintomatología o sin ella, la fibrilación puede provocar coágulos de sangre en el corazón y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas cardiacas.
El director del Instituto de Arritmias del Hospital Quirónsalud Zaragoza, el Dr. Antonio Asso, advierte: “La arritmia es cada vez más frecuente por un doble motivo: por la mayor prevalencia de ciertos factores de riesgo que se asocian con su desarrollo y por una mejora de nuestras capacidades para su detección”.
La arritmia más generalizada es la fibrilación auricular, una enfermedad que por sí misma consume en torno al 2% del gasto sanitario total en los países europeos, debido principalmente a sus complicaciones. En España, los últimos datos indican que en mayores de 40 años la prevalencia de la fibrilación auricular puede ser superior al 4%.
Así pues, cualquier enfoque terapéutico resolutivo que reduzca su prevalencia resultará eficiente en términos sociales y económicos.
La ablación cardiaca
El sistema tradicional para el tratamiento de las arritmias es lo que se conoce como ablación cardiaca, un procedimiento que usa la energía del frío o del calor -mediante crioablación o radiofrecuencia- para crear cicatrices diminutas en el corazón con las que se bloquean las señales eléctricas irregulares y se restablece el latido cardíaco normal.
Aunque estos métodos de ablación térmica han evolucionado, todavía existe el riesgo de dañar estructuras adyacentes debido a la cantidad de energía liberada, que puede llegar a descontrolarse.
Resulta por eso de máximo interés el nuevo sistema de ablación por campo pulsado, una innovadora tecnología, que de momento está presente en apenas media docena de centros hospitalarios de nuestro país.
Cambio de paradigma
La nueva técnica de campo eléctrico pulsado supone el mayor avance en años producido en este campo. Mediante el uso de este sistema innovador, se generan ablaciones cardíacas duraderas en segundos, preservando el tejido circundante. Esto resulta especialmente prometedor para el aislamiento de las venas pulmonares en el tratamiento de la fibrilación auricular paroxística.
El Dr. Asso afirma: “La ablación mediante campo eléctrico pulsado o electroporación está representando un auténtico cambio de paradigma y revolucionará la técnica de ablación de la fibrilación auricular”.

Para curar la fibrilación auricular hay que aislar eléctricamente las venas pulmonares de la aurícula izquierda, el área donde se origina la arritmia. El nuevo sistema consiste en el uso de campos eléctricos de alta intensidad y breves pulsos en lugar de la energía térmica tradicional. Usando este nuevo tipo de energía, la lesión o ablación que se genera no es de origen térmico y por tanto los tejidos próximos nunca resultan afectados. La eliminación del tejido que hay que desvitalizar es selectiva, y se realiza así de manera más rápida, segura y eficaz.
La técnica de campo eléctrico pulsado hace que las aplicaciones de energía sean prácticamente imperceptibles para el paciente, lo que mejora su experiencia durante el procedimiento. Además, el aislamiento eléctrico de las venas auriculares se logra de manera rápida y efectiva, lo que reduce el tiempo de intervención y aumenta la eficiencia del proceso.
Este avance es especialmente relevante en un momento en el que aumenta la incidencia de la fibrilación auricular en la sociedad actual. Se trata de una dolencia que afecta a muchas personas as en su vida diaria, con un impacto negativo en su calidad de vida y productividad laboral.
La ablación por campo pulsado se presenta como una novedosa respuesta a este problema.
Fuente: Libertad Digital