“El que quiera ver que vea, el que quiera oír que oiga” – (REFLEXION) Juan Carlos Fernández 23/05/23
“Yo estoy acá reflexionando y recuerdo, yo participé en el referéndum revocatorio del mandato de Hugo Chávez en el año 2004, las colas en las urbanizaciones eran a rabiar, no cabía un alma, y en los Sectores Urbanos de las ciudades se creía que Hugo Chávez estaba derrotado, pero allá en el Barrio las colas eran a favor de Chávez, pero en la ciudad, en lo más urbano, la gente no se daba cuenta lo que estaba pasando allá, entonces esta primaria, mis queridos amigos y la elección que venga en el 2024 o cuando vaya a ocurrir, tiene que tener un esfuerzo.
Un esfuerzo por llegarle a la mayoría y es difícil llegarle a la mayoría, me refiero a los barrios más empobrecidos porque allá llega el Gobierno a regalar bicicletas a regalare Bolsas de Comida, a tratar de comprar el voto de la Gente, a cambio de calmarles el hambre, Pero es comida para hoy y hambre para mañana la oposición; Tienen que tener una narrativa, tiene que tener una oferta electoral.
A ellos hay que llevarles una alternativa porque allí está la mayoría y el que pretenda ganar las elecciones en Venezuela se tiene que jugar eso con el Pueblo mayoritario, tiene que buscar la conexión con el pueblo pobre, con los campesinos de los Andes, con los llaneros de los Llanos orientales y de los Llanos occidentales, y no pretender que porque sales bien en una encuesta en Twitter estás ganando las elecciones, porque allá no hay Twitter…
Por lo tanto, la lucha, por ayudar a esa Gente a salir de su crisis, es una pelea cuerpo a cuerpo en los barrios de Maracaibo de otro modo, va a ser una ilusión como la del 2004; Se gana en el Kinder María Moñito, pero se pierde, en cualquier barrio de Maracaibo, si no se hace lo que hay que hacer”.
El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga