Infórmate sobre el Plan Económico de Capriles para Rescatar a Venezuela

Con el objetivo claro de reducir los niveles de pobreza de manera significativa y revitalizar el poder adquisitivo de los venezolanos, el candidato Henrique Capriles ha presentado su programa económico integral, el cual aborda una amplia gama de medidas destinadas a sanar la economía de Venezuela.

El programa económico de Capriles se centra en cuatro componentes clave: Política Monetaria, Política Fiscal, Política Cambiaria y Política Petrolera.

En lo que respecta a la Política Monetaria, se propone una lucha decidida contra la inflación y la reducción del encaje legal del 73% al 15% en un período de tres años. Además, se aboga por la convivencia armoniosa del dólar y el bolívar en las transacciones económicas, sin obstáculos para la dolarización transaccional y la posibilidad de otorgar créditos en dólares. Se enfatiza que el Banco Central de Venezuela no debe financiar los déficits fiscales del gobierno.

En el ámbito de la Política Fiscal, se promueve un equilibrio presupuestario donde el gobierno gaste únicamente lo que recaude por ingresos ordinarios, y cualquier déficit no será financiado por el Banco Central de Venezuela, sino a través de endeudamiento con el sistema financiero, sin recurrir al BCV. Se propone también ampliar la base de recaudación tributaria para respaldar políticas de gasto social y de expansión económica. Se plantea la implementación de la Ley de Hacienda Pública Estadal para otorgar facultades tributarias a las gobernaciones.

En el terreno Cambiario, se argumenta que la fijación del tipo de cambio en una economía dolarizada, como la venezolana, es crucial para combatir rápidamente la inflación. Se destaca que estabilizar los precios equivale a estabilizar el valor del dólar.

En cuanto a la Política Petrolera, se propone abrir la industria petrolera a la inversión privada nacional e internacional, manteniendo a PDVSA como una empresa estatal. Se busca un cambio en la Ley de Hidrocarburos en 2 o 3 años para permitir la inversión privada y aumentar la producción petrolera a más de 2 millones de barriles entre 2025 y 2031. Esto se considera fundamental para generar ingresos en divisas y financiar el gasto público. Venezuela posee vastas reservas petroleras, y con un marco legal adecuado, la producción podría aumentar rápidamente en un año hasta un millón de barriles, seguido de planes de expansión.

El programa económico de Capriles también busca llegar a un acuerdo integral con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y grupos de países donantes para abordar la crisis humanitaria y las necesidades fiscales del país. Se propone la creación de un comité para la renegociación de la deuda externa que involucre a todos los actores políticos del país y permita a Venezuela acceder a los mercados financieros internacionales.

3eravoz José Correa