CNE confirma: no habrá multas ni sanciones por abstención en referéndum consultivo sobre el esequibo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha aclarado que no aplicará multas ni sanciones a los ciudadanos que opten por abstenerse de participar en el referéndum consultivo sobre el Esequibo, programado para el próximo 3 de diciembre. A pesar del llamado del presidente del órgano rector, Elvis Amoroso, a la participación masiva en la consulta, no se contempla ninguna medida punitiva para aquellos que decidan no ejercer su derecho al voto.
La convocatoria para el referéndum consultivo fue anunciada por el gobierno venezolano el pasado 25 de octubre, con el objetivo de definir los mecanismos para reclamar el territorio fronterizo del Esequibo, disputado con Guyana. El presidente Nicolás Maduro fijó la fecha de la consulta para el 3 de diciembre.
Sin embargo, la rápida convocatoria y la escasa información sobre el tema han dado lugar a la proliferación de noticias falsas y desinformación en redes sociales. Uno de los bulos recientes, detectado por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), afirmaba que el CNE impondría multas de $500 y cinco años sin poder gestionar documentos a quienes no votaran en el referéndum consultivo.
Tras una exhaustiva revisión de las fuentes y declaraciones del presidente del CNE, Elvis Amoroso, el OVFN ha confirmado que no hay evidencia de que se esté considerando ninguna sanción para aquellos que no participen en la consulta. El propio presidente del CNE, en su declaración, expresó su agradecimiento a todos los venezolanos por participar en el proceso “por la defensa del territorio de nuestra querida patria”.
Es importante destacar que, según la Constitución de 1999, el voto en Venezuela no es obligatorio. El artículo 63 establece que el sufragio es un derecho y se ejercerá de manera libre, universal, directa y secreta. La ley garantiza el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
3eravoz @soyjosecorrea