Venezuela y la UE se reúnen para relanzar sus relaciones diplomáticas
Con el fin de evaluar la “nueva dinámica” de relaciones diplomáticas, el canciller de Venezuela, Yván Gil, se reunió con el secretario del Servicio Exterior de la Unión Europea (UE), Enrique Mora.
El Político
Durante el encuentro, celebrado en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, ambos diplomáticos conversaron sore la nueva dinámica de las relaciones entre la nación suramericana y la Unión Europea, destacando el crecimiento económico de las dos partes, reportó DW.
En detalle
La Cancillería señaló, en una nota, que esta dinámica de relaciones debe basarse en el principio del “respeto mutuo y con una visión de progreso”, destacando el crecimiento económico entre ambas partes.
Asimismo, indicó que Mora presentó propuestas de cooperación en diversas áreas, como la económica y energética, sin ofrecer mayores detalles sobre lo conversado en el encuentro.
En contexto
A finales de febrero, el régimen de Venezuela y la Delegación de la UE en Venezuela abordaron distintas iniciativas con el objetivo de fortalecer la cooperación en cultura, según informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, sin especificar cuáles fueron los proyectos evaluados.
En su cuenta de Twitter, indicó que mantuvo una reunión en Caracas con el jefe de la delegación del bloque comunitario, Rafael Dochao, en la nación suramericana, para “compartir iniciativas de cooperación cultural”.
En conclusión
El dictador venezolano, Nicolás Maduro afirmó, en enero, que las relaciones con la UE y sus miembros “avanzan bien” y hay un “diálogo permanente” para la normalización de los lazos diplomáticos.
Entonces, Maduro aseguró que hay “diálogo permanente” con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, así como con representantes de los Veintisiete presentes en Caracas, con el fin de lograr la normalización de estas relaciones.
Vale recordar que en 2022, la UE prorrogó “medidas restrictivas” individuales contra 17 personas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, por “las acciones persistentes de menoscabo de la democracia, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos”.
El Reglamento de Ejecución prorroga hasta noviembre de 2023 las medidas contra todas las personas en la lista en el reglamento relativo a “medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Venezuela”, publicado el 13 de noviembre de 2017.
El régimen chavista reaccionó, a través de un comuicado divulgado por la Cancillería, calificando la decisión de “desafortunada” y “anacrónica” y aseguró que, además, las sanciones no han logrado “cumplir con su objetivo”.
“Repudiamos la política insana de recurrir a estas herramientas de chantaje político, contrariando los principios democráticos y de derechos humanos, instituyendo una peligrosa práctica contraria a los principios del Derecho Internacional y la coexistencia pacífica entre los Estados”, reza el despacho oficial.