Sociedad Venezolana de Anestesiología: uso del fentanilo por anestesiólogos es seguro
En un comunicado, la Sociedad Venezolana de Anestesiología alertó que uso del fentanilo es seguro en manos de anestesiólogos
El fentanilo forma parte de los medicamentos de uso cotidiano en la práctica anestésica desde hace 6 décadas, dijo la SVA
El fentanilo que utilizan los anestesiólogos es la presentación inyectable, que permite una dosificación adecuada para el control del dolor.
Este es diferente al que distribuyen las redes de narcotráfico, que se produce en laboratorios clandestinos y se mezcla con otras drogas fuertemente adictivas
La Sociedad Venezolana de Anestesiología fijó posición en un comunicado sobre el ingreso a Venezuela del fentanilo ilícito o «droga zombi» que ha causado fallecimientos en países como Estados Unidos.
En el texto, indican que en ese país ha habido en ese país un incremento «muy importante» de la mortalidad por sobredosis de esta sustancia que se usa clínicamente para reducir el dolor y producir sedación y que es cien veces más potente que la morfina.
Los opioides se utilizan para controlar el dolor intraoperatorio y postoperatorio, en el tratamiento del dolor crónico, para sedación y reducción de la respuesta del cuerpo al estrés durante procedimientos quirúrgicos, entre otros usos.
Los especialistas indican que los riesgos de sobredosificación con este medicamento «son muy elevados» e indican que el uso de opioides debe darse «de manera responsable y por parte del anestesiólogo capacitado tanto en la prescripción, administración como en la atención de sus efectos secundarios, como depresión respiratoria, sedación excesiva, entre otros».
Sin embargo, aclaran a la población en general que la utilización del fentanilo «es segura en manos de los anestesiólogos» y que «forma parte de los medicamentos de uso cotidiano en la práctica anestésica desde hace 6 décadas».
Atención.
Pronunciamiento de la SVA en relación a la crisis del Fentanilo.#SVAinforma #SVA #Caracas #Venezuela pic.twitter.com/Yw93kiIpYW
— Sociedad Venezolana de Anestesiologia (@sva_oficial) September 14, 2023
Riesgos de sobredosificación «muy elevados»
La Sociedad Venezolana de Anestesiología aclara que el fentanilo que utilizan los anestesiólogos es la presentación inyectable, que permite una dosificación adecuada para el control del dolor.
Este es diferente al que distribuyen las redes de narcotráfico, que es «producido en laboratorios clandestinos y mezclado con otras drogas fuertemente adictivas, en forma de pastillas, sin poder saber qué cantidades de fentanilo hay en cada una de ellas».
Con este fentanilo ilícito los efectos de sobredosificación (depresión respiratoria) «son muy probables y la mortalidad por el uso de esta droga es muy elevada», añade la sociedad de expertos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, país en donde el consumo de fentanilo ilícito se considera una epidemia de salud pública, explican que el fentanilo fabricado ilícitamente se encuentra disponible en los mercados de drogas de diferentes formas, en líquido y en polvo.
El que se distribuye en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas y se mezcla con sustancias como heroína, cocaína y metanfetaminas. Los fabricantes ilícitos le dan la forma de pastillas para que se parezcan a otros opioides recetados.
En su forma líquida, el fentanilo fabricado ilícitamente puede encontrarse como aerosol nasal, gotas para los ojos, o incluso, aplicarse en gotas de papel o golosinas pequeñas.
La sobredosis por fentanilo y otros opioides puede generar síntomas como pupilas pequeñas y contraídas, quedarse dormido o perder el conocimiento, respiración débil o lenta, atragantamiento, cuerpo flácido, piel fría o húmeda y pegajosa y manchas en labios y uñas.
De acuerdo con la plataforma Families Against Fentanyl el fentanilo es actualmente la principal causa de muerte no natural entre ciudadanos de 18 a 45 años.
En redes sociales se han viralizado videos en ciudades como Filadelfia de decenas de personas en las calles bajo los efectos de sobredosis por fentanilo y otros opioides.
DESGARRADOR | 💔
🔹Tristes imágenes en calles de algunas ciudades de EE.UU. (como Filadelfia), azotadas por la crisis sanitaria y social del fentanilo, también conocida como la “droga zombie”, en EE.UU. 🇺🇸
🔹Se estima que ya mató por sobredosis a más de 100 mil estadounidenses. pic.twitter.com/iygelNNgq9
— El Nacional (@elnacionalpy) July 21, 2023
[embedded content]
Medidas de contención afectan disponibilidad para uso anestésico
La Sociedad Venezolana de Infectología reconoce que existe un problema de salud pública por el abuso y aumento en la incidencia de adicción a opioides, principalmente en los Estados Unidos.
Pero advierten que las medidas de contención alrededor de Latinoamérica, «parecen estar afectando la disponibilidad de fármacos en el área clínica en nuestro continente y, consecuentemente, limita el acceso para el anestesiólogo que necesita este tipo de medicamentos para brindar anestesia en procedimientos terapéuticos, sean quirúrgicos o no, así como en estudios diagnósticos bajo anestesia».
En este sentido, exhortan a los gobiernos, ministerios, colegios profesionales, universidades y «entidades responsables de la supervisión y
los mecanismos de control, a «mejorar la cadena de abastecimiento, custodia, prescripción y administración a nivel público y privado de los
fármacos opioides».
Instan también a que se procure la disponibilidad de estos medicamentos esenciales en la práctica de la anestesiología en los centros donde se
requieran, y a que se garantice la continuidad de la prestación de los servicios de salud, «para la población necesitada de anestesia segura».
«Ponemos a disposición de las autoridades sanitarias nuestra experticia al servicio de la sociedad venezolana en lo que sea necesario para contribuir en el alivio de este problema de salud pública», concluye el texto.