Ratificaron orden de captura internacional contra directivos de Monómeros designados por Guaidó

Caracas. Ratificaron la orden de captura en contra de los directivos de Monómeros designados por Juan Guaidó. Así lo informó este viernes 19 de agosto el fiscal general nombrado por la ANC, Tarek William Saab, a través de un hilo de publicaciones en Twitter.

“El MP solicitó, en fecha 28 de febrero 2020, 23 órdenes de aprehensión y alerta roja, las cuales fueron ratificadas en fecha 12 de agosto de 2022, en contra de falsos miembros de la Junta Directiva de la empresa Monómeros”, escribió Saab en la red social.

El pedido de captura, indicó, se debe a la investigación por los presuntos delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

“Dicha investigación, impulsada por el Ministerio Público (Fiscalía), se mantiene activa, identificando a otros partícipes de la trama delictiva trasnacional”, indicó este viernes el fiscal.

Las órdenes de aprehensión fueron autorizadas por el Tribunal Primero de Control en materia de Terrorismo en 2020. Las ratifican en momentos en que se espera conocer el destino de Monómeros con la llegada al poder de Gustavo Petro en Colombia.

Pugna por el control

El control de la empresa, filial de Pdvsa, está en pugna entre la administración de Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

A Guaidó lo reconocía Colombia como presidente interino de Venezuela hasta que Petro asumió el mando este mes.

Saab agregó que la Fiscalía solicitó y ratificó que las personas acusadas por estos hechos sean incorporadas en la base de datos de Interpol con alerta roja, para facilitar su captura en el extranjero, así como su posterior deportación.

Advertencia y vigilancia

La administración de Maduro aseguró en varias ocasiones que emprendería acciones legales para recuperar las filiales de Pdvsa en el exterior, como Monómeros, y Citgo, en Estados Unidos, ambas administradas por personas que Guaidó designó.

Entérese también:Sebastiana Barráez | Nicolás Maduro no se arriesgó a modificar ni la mitad de los jefes de las Zonas Operativas: cuál fue el cambio más significativo

Vea también: Abogados y militares piden enjuiciar a Maduro por “traición a la patria”

[embedded content]

También puede leer en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Fuente