Panamá lanza “Operación Chocó” para combatir a bandas criminales en la selva del Darién
El Gobierno de Panamá ha anunciado el lanzamiento de la “Operación Chocó”, una operación de seguridad en la selva del Darién, con el objetivo de combatir a las bandas criminales que abusan de los miles de migrantes que atraviesan esta inhóspita zona en su camino hacia Estados Unidos.
En los primeros cinco meses de este año, un récord de más de 166.000 migrantes provenientes de Sudamérica han cruzado el Darién, según informó el ministro de Seguridad panameño, Juan Manuel Pino. Ante esta situación, las fuerzas policiales de Panamá han decidido intensificar el control territorial en la frontera para enfrentar los delitos cometidos por estos grupos criminales.
La “Operación Chocó” fue lanzada en la aldea selvática de Nicanor, ubicada a unos 220 km al este de la capital panameña. El ministro Pino afirmó que es inaceptable que las personas migrantes sean agredidas o ultrajadas en territorio panameño, y aseguró que se hará todo el esfuerzo para brindarles protección.
La selva del Darién, con una extensión de 266 km y 575.000 hectáreas, representa un gran desafío para los migrantes debido a los peligros naturales, como animales salvajes y ríos caudalosos. Sin embargo, también es escenario de actividades delictivas por parte de bandas criminales que roban a los migrantes o les exigen pagos para guiarlos en su travesía.
El jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Oriel Ortega, destacó que el tráfico de migrantes en el Darién está siendo manejado por el “Clan del Golfo”, un cartel de drogas colombiano. Según informes de inteligencia, esta organización narcoterrorista tiene un papel central en la coordinació