Noam Chomsky sobre invasión rusa: “Una tragedia que pudo haberse evitado hasta el último minuto”

Caracas, 05 de marzo de 2022.- Noam Chomsky, filosofo inclinado a la doctrina izquierdista se ha pronunciado sobre la incursión militar rusa sobre Ucrania, acción que catalogó como injustificada.

Chomsky de entrada sentenció que “la invasión rusa de Ucrania es un grave crimen de guerra comparable a la invasión estadounidense de Irak”, tomando en cuenta que los hechos actuales fueron asumidos por el Kremlin para presuntamente evitar expansión de la OTAN hacia el este.

La situación propiciada por Rusia fue comparada al asalto que Hitler realizó sobre Polonia en 1939. Ante estos escenarios de guerras, el filósofo alegó que “no hay ninguna justificación ni atenuante”, para que las mismas se originaran.

En esta misma línea, Chomsky argumentó que hasta ahora se desconoce sí la decisión de atacar al territorio ucraniano fue tomada por Vladimir Putin o del Consejo de Seguridad (el cual es igualmente liderado por el mandatario ruso).

En lo que sí hizo énfasis el también lingüista es que, la crisis entre estas naciones se viene gestando desde hace 25 años, cuando a su juicio, Estados Unidos no tomó en cuenta las exigencias en materia de seguridad que propuso Rusia, y específicamente sobre Georgia y Ucrania.

Chomsky también recordó los documentos filtrados por WikiLeaks, donde se expuso que George W. Bush II le propuso a Ucrania ingresar a la OTAN, asunto que fue mal visto por los rusos, pues lo consideraron una “amenaza militar”.  

Para el filósofo “esta tragedia podría haberse evitado hasta el último minuto”. Referente a la “criminal agresión” de Putin, dijo que se puede especular, no obstante, “el trasfondo inmediato no es incierto; se elude, pero no se discute”.

Noam igualmente argumentó: “Si queremos responder a la tragedia de modo que ayude a las víctimas y evite las catástrofes aún peores que se avecinan, es prudente y necesario aprender todo lo que podamos sobre lo que salió mal y cómo se podría haber corregido el rumbo. Los gestos heroicos pueden ser gratificantes. No son útiles”.

Entérate | Así fue el angustiante momento de unos periodistas que fueron atacados por militares rusos (+Video)

Una de las conclusiones que se refieren desde las palabras del filósofo de izquierda tiene que ver con que las reacciones violentas traen consigo más violencia. Por último, acotó que a lo largo de la historia “la reacción ante una crisis real o imaginaria ha sido sacar la pistola en lugar de la rama de olivo”, y esto deja un panorama espantoso para los pueblos.

También puede leer en Punto de Corte:

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Fuente

LA TERCERA VOZ

Medio Noticioso Digital que quiere incluir a quienes siempre han estado silenciados por el poder