Migración Colombia ayudará a venezolanos deportados en sus trámites para obtener el ETPV

Caracas, 09 de febrero de 2022.- Los venezolanos deportados desde Estados Unidos recibirán la ayuda de Migración Colombia para obtener el Estatuto Temporal de Protección.
El encargado de ofrecer la información ha sido Juan Francisco Espinosa, director de Migración de la nación colombiana.
En días pasados dos personas nacidas en Venezuela, fueron expulsadas de Norteamérica hacia el país neogranadino, el argumento de dicha acción es que fue parte de un pacto entre ambos Estados.
Continuando con este caso, la vicepresidente Martha Lucía Ramírez negó la existencia de un presunto pacto para recibir migrantes.
Mientras, Espinosa expresó que es una «tragedia» que miles de ciudadanos venezolanos deban salir de su país para buscar oportunidades de calidad de vida, agregó «eso nos duele muchísimo».
En esta misma línea el funcionario de Migración Colombia subrayó: «Ninguna nación está preparada para un éxodo que en este momento supera los 6 millones de personas. A lo largo de este proceso hemos tenido muchas dificultades, pero también muchos aciertos».
Migración Colombia y su balance de regularización
Espinosa se refirió al proceso de regularización de migrantes, donde destacó que para cerrar febrero tienen como meta llegar a los 400 mil permisos entregados, por lo pronto, destacó las siguientes cifras:
- Están aprobados 605.520 permisos (data recogida hasta el 8 de febrero)
- Han impreso 563.922 documentos
- Entregados 315.479
De acuerdo a un informe emitido por el Centro de Desarrollo Económico, en Colombia existe un total de 1.842.390 venezolanos repartidos en los 32 departamentos.
En el mismo informe se expresa que: «Frente a la precariedad de los empleos, un grupo importante ha recurrido a desempeñarse como trabajadores independientes, para autogenerarse ingresos», solo 22 por ciento de los venezolanos tiene empleo formal.
De los migrantes que gozan de actividad laboral, la mayoría son independientes (no están en empresas), y otros avanzaron en emprendimientos de alimentos, salones de belleza y barberías.
Entérate | Curazao y Venezuela buscan concretar la activación del mercado comercial
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos