Detienen a sujeto que transportaba 4 mil medicamentos de Colombia

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron en Carabobo a un hombre con más de 4 mil 500 medicamentos procedentes de Colombia, que presuntamente serían comercializados de forma ilegal.
El hombre aprehendido en la parroquia Santa Rosa de Valencia, con 4 mil 731 fármacos, quedó identificado como José Orlando Guerra Rosales, de 44 años de edad.
El director general del Cicpc, Douglas Rico, informó que mediante investigaciones comprobaron que Guerra Rosales supuestamente se encargaba de realizar la venta ilícita de diversos medicamentos, cuyos precios para la venta oscilaban entre 5 y 50 dólares.
Indicó que continúan las averiguaciones para determinar si estas medicinas fueron hurtadas en centros de salud de Colombia, o si se trata de una falsificación del producto. El caso fue remitido a la fiscalía sexta del Ministerio Público en Carabobo.
Rico recordó que hubo una época en la que se introducían al país medicinas falsificadas. Explicó que se trató de un grupo delictivo dedicados a la fabricación de medicinas con cal y ácido muriático, situación que causó problemas de salud a las personas que las consumieron.
Ante esto, instó a la población a adquirir los fármacos en lugares autorizados, porque de lo contrario corren el riesgo de comprar medicamentos falsos.
Calidad de medicamentos importados
El pasado 31 de mayo de este año, el presidente del Colegio de Farmacéuticos en Carabobo, Reinaldo Piña, alertó que los medicamentos importados no tendrían la misma calidad que los hechos en Venezuela.
Explicó que una de las hipótesis que manejan es que la calidad del principio activo no es buena o la concentración que debería tener el producto no es la indicada.
“Hay bastantes productos que están trayendo de afuera que están presentando problemas en quienes los compran y los consumen, que no les están dando el mismo resultado que el producto fabricado en el país”, señaló.
El representante del gremio de farmacéuticos en la entidad afirmó que las personas pueden tener la seguridad de que los fármacos fabricados en el país tienen control de calidad y la concentración exacta que se especifica en el envase.
Fuente: Punto de Corte.