Abierta la convocatoria al ciclo de videoconferencias “Narrando inequidades: coberturas de salud en América Latina” de Academia Prodavinci
Academia Prodavinci en alianza con el Pulitzer Center anuncia la convocatoria para participar en el ciclo de videoconferencias Narrando inequidades: coberturas de salud en América Latina.
Las conferencias se desarrollarán los días martes 26 y miércoles 27 de septiembre de 2023, a propósito de la semana mundial del acceso a la información pública. Estos espacios contarán con la participación de seis periodistas de distintos países de la región, quienes compartirán sus experiencias: Fabiola Torres (Perú), Valentina Oropeza (Venezuela), Alice Pipitone (México), Mariana Zúñiga (Venezuela), Renzo Gómez Vega (Perú) y Luisa Salomón (Venezuela).
Este ciclo forma parte del Programa de Formación para Periodistas de Academia Prodavinci, para promover la discusión y el intercambio de buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas en la reportería de inequidades en el acceso a la salud en América Latina. La convocatoria está dirigida, principalmente, a periodistas, estudiantes y docentes de periodismo de América Latina.
El eje central de las videoconferencias serán las experiencias e ideas sobre los procesos periodísticos, desde la conceptualización, definición de equipos de trabajo y esquemas de colaboración, así como los planes de reportería, lanzamiento y distribución de los trabajos periodísticos en la región.
En esta convocatoria participarán seis periodistas, quienes compartirán sus experiencias en algunas de sus coberturas relacionadas con el acceso a la salud, y la relación de este tema con inequidades, desigualdades y otros problemas sociales.
Esta iniciativa forma parte del proyecto COVID-19, Vaccines, and Global Health Inequities del Pulitzer Center, enfocado en las inequidades y barreras sistemáticas de acceso a la salud.
Las personas interesadas pueden registrarse desde el lunes 18 hasta el lunes 25 de septiembre de 2023. El registro está disponible en este enlace.
Preguntas y respuestas sobre el programa
- ¿Quiénes participarán?
El ciclo de videoconferencias tendrá dos sesiones.
Sesión 1 – Después de la emergencia: desafíos en salud pública | Martes 26 de septiembre de 2023 – 5:00 pm (hora Caracas)
Esta videoconferencia se enfocará en las experiencias y aprendizajes de las coberturas relacionadas con la pandemia de covid-19 después de tres años de emergencia: el impacto de la pandemia, sus secuelas y los desafíos actuales de estos abordajes.
Los participantes serán:
- Alice Pipitone es reportera de investigación independiente en México, donde ha colaborado con varios medios de radio, digitales e impresos. En Washington DC, ha colaborado con Newsweek en Español; en Colombia, trabajó con la unidad de investigación de la revista económica Dinero. Es grantee del Pulitzer Center por el proyecto Long COVID en México.
- Renzo Gómez Vega es Corresponsal del diario El País América en Perú. Ha escrito crónicas, reportajes y entrevistas en Deporte Total del diario El Comercio, el suplemento Domingo del diario La República, el semanario Hildebrandt en sus Trece, el portal especializado Salud con Lupa y los diarios deportivos Depor y Líbero. Fundador de la revista digital Sudor.
- Luisa Salomón es periodista del equipo Prodavinci. Ha cubierto diversos temas y se ha enfocado en los abordajes de salud, particularmente de la pandemia de covid-19 en Venezuela. Ha sido fellow de la International Women’s Media Foundation (IWMF) y es grantee del Pulitzer Center por el proyecto La fábula de la salud pública en Venezuela.
Esta sesión será moderada por Mariengracia Chirinos, periodista del equipo Prodavinci.
Sesión 2 – Perspectivas y experiencias en las coberturas de salud | Miércoles 27 de septiembre de 2023
En esta videoconferencia exploraremos las coberturas periodísticas y enfoques relacionados con las fallas sistemáticas y de políticas públicas en asuntos sanitarios que afectan a grupos en riesgo y poblaciones vulnerables.
Las participantes serán:
- Mariana Zúñiga es periodista y productora de El Hilo, un podcast de Estudios Radio Ambulante, en el cual cubre América Latina y Estados Unidos. Previamente, Zúñiga cubrió la crisis política y económica en Venezuela como periodista freelance. Fue grantee del Pulitzer Center en la cobertura Deportadas y Embarazadas: El Drama de las Haitianas en República Dominicana.
- Fabiola Torres es periodista de investigación y fundadora de Salud con Lupa, un sitio digital especializado en la cobertura de salud pública en América Latina. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y ha sido grantee del Pulitzer Center en diversos proyectos, incluyendo Las pastillas y yo.
- Valentina Oropeza es periodista de investigación, actualmente trabaja en BBC News Mundo, con coberturas en diversos países de América Latina. Fue fundadora y jefa de la unidad de investigación de Prodavinci, de la unidad de investigación del portal Contrapunto y fue corresponsal de la Agence France-Presse en Caracas. Como parte del equipo de Prodavinci fue grantee del Pulitzer Center en diversos proyectos, incluyendo hijos de la mina y Covid-19 llega a un país en crisis: despachos desde Venezuela.
Esta sesión será moderada por Luisa Salomón, periodista del equipo Prodavinci.
- ¿Cómo postular?
Los interesados deben registrarse en este formulario. El período de postulación será entre el 18 y 25 de septiembre de 2023, hasta las 11:59 de la noche, hora de Caracas.
- ¿Cuál es el cronograma del ciclo de videoconferencias?
El ciclo incluye dos sesiones a través de videoconferencias en vivo. Las sesiones serán los días martes 26 y miércoles 27 de septiembre, en el horario de 5:00 a 6:00 pm, hora Caracas.
Quienes se registren deben asistir a las dos sesiones para recibir un certificado de participación.
- ¿Cómo será el formato del curso?
Las sesiones se transmitirá a través de la web y las plataformas de redes sociales de Prodavinci. Las personas interesadas en participar en la actividad en Zoom deberán inscribirse a través de este formulario.
Para más información pueden escribir al correo academiaprodavinci@prodavinci.com.
- ¿Cómo contactarnos?
Para comentarios o preguntas, pueden escribir a academiaprodavinci@prodavinci.com
- ¿Dónde se puede hacer el registro de postulación?
La postulación está disponible en este formulario: