A Madrid el 28 de octubre por el incremento según el IPC real de las pensiones y salarios

El 28 de octubre todos en Madrid
Gobierne quien gobierne: subida de pensiones públicas y salarios con el IPC
Mientras que el IBEX de las grandes empresas y bancos, amparados por las instituciones europeas y gracias a la desviación de recursos públicos, consiguen unos beneficios escandalosos, para la clase trabajadora y el colectivo pensionista continúa aumentando la precarización de las condiciones de vida, aumentan las colas sanitarias, las empresas privadas campan por sus fueros en las residencias de ancianos y el poder financiero de nuestro país, apoyado por la Comisión Europea, exige profundizar aún más el recorte de pensiones públicas y su privatización, a la vez que las pensiones mínimas hunden en la pobreza a centenares de miles de familias obreras.
El movimiento pensionista sabe perfectamente cómo se pueden revalorizar nuestras pensiones: con la movilización generalizada y la organización permanente. Si queremos evitar este año que se congelen las pensiones, hay que exigir masivamente su revalorización y la recuperación del poder adquisitivo perdido. Si queremos evitar el saqueo de los recursos públicos, hay que generar una amplia respuesta este mismo otoño.
El año pasado, una semana antes de la marcha sobre Madrid convocada por el movimiento pensionista y colectivos de trabajadores y trabajadoras, el Gobierno promulgó una subida del 8,5%. Este año bajo el caos de las disputas sobre la formación de gobierno, no podemos permitir que el poder trate de aplazar esta medida.
La experiencia pasada de incumplimientos de sus compromisos legales de hacer una auditoría junto al mantenimiento de la tasa de reposición de las pensiones públicas, nos obliga a poner en el centro de nuestra exigencia la obligatoriedad que tiene el nuevo gobierno de cumplir la Ley, ya que su cumplimiento no es optativo.
A pesar de nuestra exigencia y la obligación que impone la Ley no se ha auditado aún las cuentas de la Seguridad Social para determinar dónde ha ido el dinero de las pensiones públicas y así demostrar que nuestro régimen de reparto es sostenible y puede generar recursos para atender todas las reivindicaciones.
Ni las y los pensionistas, ni las y los trabajadores somos culpables de la subida del coste de la vida. Lo que los medios tratan de ocultar es la causa real de la inflación, que es evidente para cualquiera que sea capaz de razonar:
Es que se haya doblado el gasto militar, que tendrá efecto tanto en la inflación como en la presión que se ejercerá para reducir necesidades, es finalmente provocado simplemente por la fabricación de dinero (euros y dólares) que van a parar a los fondos de inversión y no a la gente que más lo necesita cuando la energía y los alimentos suben de forma estratosférica: el azúcar (44,2%), el aceite de oliva (38,8%), las patatas (22,9%), el arroz (22%). Por si esto fuera poco, se ha permitido a los bancos subir los tipos de interés ahogando aún más a las familias hipotecadas.
El relato de que la culpa es de la gente trabajadora y del colectivo pensionista, sólo se puede romper con la movilización. Por ello, proponemos este otoño iniciar todo un proceso de acciones en todo el Estado que impulsen una nueva marcha en Madrid el 28 de octubre en defensa de las pensiones públicas y los salarios.
El movimiento pensionista se articula sobre un programa que exige además, entre otras cosas, cerrar la brecha de género que sufren las mujeres trabajadoras y pensionistas, subir las pensiones mínimas a 1080 €, auditar los fondos de la Seguridad Social o acabar con las formas laborales que evaden cotizar a la Seguridad Social comprometiendo la pensión de las y los trabajadores en el futuro.
Llamamos a todas las personas trabajadoras a unirse a esta movilización, porque las pensiones públicas no son más que un salario diferido y porque necesitamos actuar conjuntamente para ser eficaces ante un poder que debe tratar de ocultarse entre las bambalinas institucionales del cambio de gobierno.
Hay que ser activos ahora y dar una clara señal en la calle a cualquiera que pretenda gobernar en este País: si la Comisión, la derecha, la CEOE y las instituciones financieras interesadas en las pensiones privadas presionan, nosotros tenemos que hacerlo mucho más, con movilizaciones como las que preparamos para el 28 de octubre, pues solo así podremos abrir el camino y la posibilidad de incluir nuestras reivindicaciones en los presupuestos generales del Estado.
Finalmente, recordemos que esta movilización está en el marco general de defensa del público. Los poderes financieros incapaces de mejorar la producción buscan aumentar sus beneficios depredando sobre el público. En África tratan de apropiarse de los recursos naturales y de la tierra, pero en nuestro País su objetivo es apoderarse no sólo de las pensiones públicas a través de los planes privados de empleo, sino también de hospitales públicos, residencias, infraestructuras, vivienda… todo lo que la sociedad ha generado comunitariamente se ha convertido en una presa potencial a robarnos.
Por ello, convocamos el conjunto de los movimientos sociales, las Plataformas de Pensionistas, las organizaciones sindicales, asociaciones vecinales, jóvenes, estudiantes y la ciudadanía.
Sincronizando nuestras luchas y llenando las calles de Madrid el 28 de octubre.
Unidos, organizados y adelante: venceremos.
Gobierne quien gobierne las pensiones, los derechos sociales y los servicios públicos se defienden.
Coordinadora Estatal para la Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE)
22 de septiembre de 2023