Un ataque de Ucrania con drones obliga a Rusia a cerrar un aeropuerto de Moscú

Rusia ha denunciado este domingo haber sufrido un ataque con drones ucranianos sobre Moscú. El ataque habría forzado al cierre temporal del aeropuerto moscovita de Vnukovo, uno de los tres aeropuertos internacionales de la capital rusa.

El ataque se produjo por tres drones procedentes de Ucrania y dos de ellos habrían terminado estrellándose contra edificios de oficinas cerca del centro de la ciudad. Una persona sufrió heridas leves.

Tras el aviso inicial del alcalde de la ciudad, Sergei Sobyanin, el Ministerio de Defensa ruso ha ratificado la información del alcalde al informar de que, “en la mañana del 30 de julio, Ucrania intentó atacar instalaciones de Moscú con drones, uno de los cuales fue destruido en pleno vuelo sobre el territorio del distrito de Odintsovo y otros dos fueron interceptados antes de estrellarse en la ciudad de Moscú”.

El herido se trata de un guardia de seguridad en uno de los edificios afectados, el Oko-2. “Los cristales del primer al cuarto piso se rompieron como resultado de este ataque con aviones no tripulados”, confirmó una fuente de Emergencias a la agencia de noticias rusa TASS.

Otro de los edificios alcanzados se trataría de un rascacielos del complejo de oficinas IQ-Quarter, a orillas del río Moscova que atraviesa la capital rusa. De acuerdo con la RBC, el complejo alberga varias oficinas de los ministerios de Desarrollo Económico, Industria y Comercio, y Desarrollo Digital.

El ataque ha provocado también la suspensión temporal del tráfico a lo largo de la avenida de Testovskaya, a solo cinco kilómetros de Moscú centro, según un comunicado del Departamento de Transporte recogido por la cadena rusa RBC.

El último ataque de este tipo se produjo hace más de una semana, cuando las autoridades rusas informaron de que derribaron tres drones en la región de Moscú que no dejaron no daños materiales ni víctimas. De igual modo, otro ataque similar ya obligó al cierre temporal de Vnukovo a principios de este mes.

Fuente: Libertad Digital