Más de 20 detenidos en Hong Kong en la conmemoración por el aniversario de la masacre de Tiananmen

Detenidos en Hong Kong

La policía detuvo a más de 20 manifestantes este sábado en Hong Kong, cuando se realizaba una vigilia en vísperas de un nuevo aniversario de la masacre de la Plaza Tiananmén.

Cientos de personas se congregaban el sábado a la noche en el barrio comercial de Causeway Bay, en el centro de Hong Kong. La mayoría de ellos portaban velas encendidas y esperaban la medianoche para conmemorar a las víctimas de la matanza perpetrada por el entonces gobierno chino, hace ya 34 años atrás.

Hace ya décadas que en honor a las víctimas de aquella salvaje represión los 4 de junio son conmemorados en Hong Kong, región semiautónoma de China que fue un protectorado británico hasta 1997.

Pero desde la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional en 2019, las ya limitadas libertades políticas y democráticas de Hong Kong han sido cada vez más reprimidas por el gobierno chino. En 2021, uno de los últimos medios de comunicación críticos del régimen fue obligado a cerrar. En el resto de China los eventos relacionados a recordar los sucesos de Tiananmen se encuentran prohibidos.

Entre los detenidos por la policía hubo periodistas, activistas e incluso dirigentes de partidos políticos opositores, como Chan Po-ying, líder de la Liga de los Socialdemócratas.

Unas 10 personas fueron detenidas en el lugar el sábado por la noche, mientras una cantidad similar fueron arrestadas el domingo.

Se desconoce el número exacto de víctimas de la matanza que propinó el Ejército Chino en aquel junio de 1989, pero se calcula que pudieron haber sido cientos o miles.

El hecho intentó ser resignificado durante años por el capitalismo occidental como una serie de protestas «pro-democracia» en defensa del capitalismo. Lo cierto es que el carácter de las protestas tenía un contenido mucho más variado, relacionado tanto a problemáticas sociales como la inflación y el desempleo como a cuestionamientos políticos al régimen, tanto por izquierda como por derecha.

Un sector de estudiantes e intelectuales, al mismo tiempo que exigían mayor libertad política, denunciaban que las reformas «pro-mercado» de Deng Xiaoping habían ido demasiado lejos y que esa era una de las principales razones del aumento de la desigualdad de los últimos años. Muchos de los que protestaron en Tiananmén por mayores libertades políticas no querían un retorno al capitalismo, que fue lo que de hecho ya estaba concretando la podrida burocracia estatal contra la que protestaban.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

<!—->Fuente