Ezio Angelini: “Todos tenemos que pagar los servicios públicos a una tarifa justa”

En entrevista con el periodista Juan Carlos Fernández para el programa Apunto, Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, conversó sobre el costo actual de los servicios públicos en Maracaibo; ya que recientemente el ente solicitó a la nueva gestión municipal revisar las tarifas que dejó la administración anterior.
Angelini detalló que los servicios públicos se están cobrando solo a edificios o villas que tienen condominios y a empresas. El resto de la ciudad no los pagan. “Es un problema de vieja data. Llegó un momento en que solo pagaban los comerciantes y muy pocas residencias. Todos tenemos que pagar los servicios públicos a una tarifa justa”, amplió.
En ese sentido, comentó que todos los ciudadanos deberían pagar los servicios públicos a una tarifa justa y revisada por la municipalidad. Informó que se planteó este tema a la nueva gestión de la Alcaldía de Maracaibo, que, según aseguró, estuvo de acuerdo con la propuesta; pero que para ejecutarla primero trabaja en la limpieza de las calles de la ciudad.
“Creo que es justo. Si queremos una ciudad ordenada, generar inversión y empleo, todos tenemos que pagar los servicios públicos, agua, electricidad y aseo. Es justo que todos paguemos, de acuerdo a nuestras posibilidades y aforo. Así sea poco, pero tenemos que pagar”, dijo.
En cuanto a los lineamientos para la cobranza, explicó que Fedecámaras Zulia ha planteado que los servicios se cobren considerando tanto los metros cuadrados como el aforo de los locales.
“Aforo quiere decir que si es un restaurante es un aforo, y si es una clínica es otro aforo. Si es un negocio de cien metros cuadrados y genera muchos desperdicios, debería pagar mucho más”.
Sobre ese aspecto, ejemplificó que, si la Alcaldía cobra igual tarifa a un restaurante y a una empresa tecnológica, los encargados del restaurante podrían considerar que el costo del aseo urbano es económico considerando los desechos que el negocio produce; mientras que para la empresa el monto del servicio sería elevado, tomando en cuenta que no genera la misma cantidad de basura.
El presidente de Fedecámaras Zulia concluyó, entonces, que lo ideal sería que la Alcaldía de Maracaibo establezca una tarifa justa tanto para cada tipo de negocio, como para los sectores residenciales, comerciales e industriales.
Regresa la actividad en Maracaibo
Consultado sobre la reapertura de negocios y el movimiento que ya comienza a observarse en las calles de la ciudad, Angelini expresó que uno de los problemas más graves que ralentizan este proceso es la falta de combustible.
Manifestó que no ocurre igual en otros estados de Venezuela, y que la escasez de gasolina causa un “daño enorme”. Además, en Maracaibo hace falta recuperar también el transporte público para facilitar el desenvolvimiento de “la vida normal”.
Angelini consideró que en este tema ya se ha avanzado, pero que aún queda mucho camino por recorrer, debido a que las nuevas gestiones de Gobernación y Alcaldía aún llevan poco tiempo en el cargo.
Retorno de empresas
En entrevista con el periodista Juan Carlos Fernández, Angelini informó que Fedecámaras Zulia ha estado trabajando junto a la Alcaldía de Maracaibo para volver a dar vida a empresas que se habían retirado de la ciudad.
“Una de las cosas más importantes que se han hecho últimamente, en la que estamos apoyando al alcalde y al gobernador, es generar confianza a los inversionistas tanto locales como nacionales. Hicimos una gira a Caracas para llamar a las empresas a que vengan a invertir al Zulia porque aquí están las condiciones dadas”.
Afirmó que está “completamente convencido” de que 2022 continuará siendo un año de recuperación económica para la región zuliana, aun cuando se debe tomar en cuenta también que el país vive una crisis económica muy fuerte.
Salarios justos
Para cerrar la entrevista, el periodista Juan Carlos Fernández consultó a Angelini cómo ve la situación actual de los salarios en empresas privadas, frente a los salarios en empresas de gestión pública; ya que algunos trabajadores ‘migran’ de los negocios públicos a los privados.
“El gasto público en Venezuela es bajísimo, ya lo hemos dicho (…) Hay que invertir mucho en el gasto público para que podamos recuperar el sector empresarial público”, estimó Angelini.
Apuntó que el sector privado está pagando mejores salarios que el público, que oscilan entre 75 y 150 dólares de salario base.
“Pero lamentablemente eso no alcanza. Entonces las empresas entran en una problemática porque también tenemos las prestaciones sociales”.
Subrayó que los trabajadores deben tener un salario acorde a la realidad económica que vive Venezuela.
“Solamente la Canasta Alimentaria en Maracaibo es de 400 dólares para una familia de cinco personas. Recuperar el salario mínimo es lo más importante que debe hacer el Estado”, finalizó.
María Victoria Rodríguez