Expertos aseguran que Maduro parece “cómodo” en el poder
Expertos consideran que la falta de liderazgo opositor y la falta de avances en las negociaciones políticas están fortaleciendo la posición de Maduro en el poder. La mesa de negociación se ha convertido en un enfrentamiento entre el gobierno y Estados Unidos, que está evaluando si debe relajar, mantener o intensificar sus sanciones económicas. La comunidad internacional está cansada de la crisis en Venezuela y espera poder reconocer a un gobierno confirmado por los actores políticos locales en 2024, con el que puedan negociar, trabajar y hacer negocios. Mientras tanto, la oposición venezolana enfrenta un contexto bastante adverso mientras intenta celebrar elecciones primarias para elegir a un candidato opositor y reactivar las negociaciones para 2024.
Sin embargo, expertos opinan que la falta de liderazgo opositor en las protestas de calle y el congelamiento de las negociaciones políticas parecen oxigenar al presidente Nicolás Maduro, quien se muestra cómodo en el poder. La oposición espera mejores condiciones electorales de cara a las próximas votaciones, pero no se reúne a negociar con el gobierno desde hace seis meses. La mesa de negociación se ha reducido a un pulso entre dos actores que sopesan cuánto ceder: por un lado, el oficialismo medita cuánto conceder en garantías electorales y, por otro, el gobierno de EEUU examina si flexibiliza, mantiene o arrecia su política de sanciones económicas.
La comunidad internacional parece “cansada” de la crisis en Venezuela y está “desesperada” por reconocer en 2024 a un gobierno confirmado por los actores políticos locales, con el que pueda negociar, trabajar y hacer negocios. Maduro, con una oferta vigente de recompensa por su captura por el gobierno de Estados Unidos, viajó este domingo a Brasil para reunirse con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva y participar en la cumbre de presidentes de América del Sur. La oposición venezolana enfrenta “un contexto bastante adverso” en los próximos meses, mientras intenta concretar unas elecciones primarias para definir a un candidato opositor y reactivar las negociaciones para 2024.