‘Operación Napoleón’, los "ecologistas" asesinos en busca de un secreto nazi

Unos excursionistas descubren por casualidad en un enorme glaciar de Islandia un antiguo avión nazi. Uno de ellos penetra en el avión y hace fotos que se las manda a su hermana por la emoción del descubrimiento. Enseguida llega un grupo de supuestos ecologistas para estudiar el deshielo por el cambio climático, al menos eso aseguraban, pero matan a dos de los 3 excursionistas, el que había hecho las fotografías logra escapar, comenzando así una caza al hombre con un gran rastro de sangre.

Así empieza Operación Napoleón, película islandesa dirigida por Óskar Thór Axelsson que adapta la novela más vendida internacionalmente del maestro islandés del crimen 
Arnaldur Indridason. El grupo de asesinos norteamericano no sólo vas tras Elías (Atli Óskar Fjalarsson), el joven que había enviado las fotos, sino también de su hermana Kristín (Vivian Ólafsdóttir) que recibió dicho material. Kristin es una abogada que se ve inesperadamente arrastrada al vórtice de una conspiración internacional antes incluso de que pueda comprender plenamente el significado de estas sorprendentes imágenes que le envía su hermano.

Tras ser acusada de un asesinato que no cometió, la única posibilidad de supervivencia radica en descubrir el secreto del viejo avión alemán de la Segunda Guerra Mundial, descubierto por su hermano en el glaciar más grande de Islandia.

Los restos encontrados del avión resultan ser de un avión alemán de la Segunda Guerra Mundial que lleva décadas desaparecido, y su carga es aparentemente tan explosiva que atrae no sólo a criminales sin escrúpulos, sino también la atención del subdirector de la CIA, William Carr, obsesionado con eliminar en secreto cualquier información sobre el avión, y del agente alemán Simon, un asesino de sangre fría

Fuente: Libertad Digital