Hallaron el cadáver de un soldado que estaba secuestrado en Colombia

Las autoridades de Colombia encontraron el martes el cadáver del soldado profesional Julio César Vásquez en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Al militar lo secuestraron integrantes del grupo armado Jaime Martínez, una disidencia de las FARC, el pasado 7 de abril en una zona rural de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.

“Fue hallado sin vida el cuerpo del soldado profesional Julio César Vásquez en el corregimiento de Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca”, informó el Ejército Nacional en un comunicado. El hallazgo se produjo durante una operación conjunta entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Investigación en curso para identificar a los responsables

Las autoridades judiciales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, identificar a los autores del crimen y proceder con su captura.

“El Ejército Nacional condena categóricamente este acto atroz, que constituye una grave violación de los derechos humanos. Esta acción criminal enluta a la institución y representa un ataque directo contra la integridad de quienes trabajan por la seguridad del país”, expresó la institución en el mismo comunicado.

Vásquez se encontraba en calidad de estudiante dentro del Programa de Retiro Asistido de la Institución cuando fue secuestrado.

Conflicto armado persiste en el suroeste del país

El hecho lo atribuyeron al grupo armado Jaime Martínez, parte del Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC que opera en la región suroccidental de Colombia.

El Cauca y el Valle del Cauca siguen como epicentros de violencia armada. En estas zonas hay presencia de disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y grupos narcotraficantes, lo que genera constantes alteraciones del orden público.

Como parte de su estrategia para recuperar el control territorial, el Ejército Nacional lanzó el pasado 12 de octubre la Operación Perseo, con el despliegue de más de 1.000 soldados en la región de El Plateado, bastión del grupo armado Carlos Patiño. Sin embargo, más de 6 meses después, las disidencias siguen manteniendo el control de la zona, desafiando la presencia del Estado.

Noticias Relacionadas

Petro advirtió que hay otros cinco millones de venezolanos dispuestos a migrar

«La dejaron morir lentamente»: asesinato de una mujer trans indigna a Colombia

Exigen al gobierno de Petro que atienda los casos de colombianos detenidos en Venezuela

Comerciante de esmeraldas fue asesinado por un francotirador en Bogotá

«Yo no reconocí al gobierno de Maduro y no lo reconozco», asegura Petro

«Yo no hablo inglés, error mío»: Petro responde a EE UU por polémica del Tren de Aragua

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *