En una entrevista ofrecida el pasado domingo 14 de abril en el programa Entérate con Nilda, conducido por la periodista Nilda Niño, el poeta, escritor y activista cultural Luis Perozo Cervantes expresó con firmeza su respaldo al proceso electoral del 25 de mayo y a los candidatos de la tarjeta de Un Nuevo Tiempo, al tiempo que hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto como herramienta fundamental para el cambio político en Venezuela.
“El triunfo político de no ir a votar es el gobierno”, advirtió sin ambages el poeta marabino, quien además aseguró que abstenerse equivale a fortalecer al oficialismo: “Aquellos que hoy están diciendo no ir a votar están votando realmente por el gobierno. Están apoyando para que Maduro tenga todo el poder absoluto del país a través de la Asamblea Nacional y tenga todas las gobernaciones”.
A lo largo de la conversación con Niño, Perozo Cervantes reflexionó sobre la importancia de la madurez política alcanzada por la oposición democrática al presentar una robusta plataforma electoral: “Estamos en presencia de un logro de la unidad política, de madurez política. Ya tenemos 24 nombres de gobernadores en todo el país y más de 300 nombres para la Asamblea Nacional, sin contar los cientos que van a las legislaturas de los estados”.
Un Zulia decidido a no entregar el poder
En su intervención, el poeta destacó el compromiso del pueblo zuliano, que se niega a entregarle nuevamente el poder a quienes lo tuvieron y lo dilapidaron: “El pueblo zuliano no quiere dejar el poder en manos de los que ya lo tuvieron en algún momento. La lista del CLEZ la encabeza Iraida Villasmil, le sigue Carlos Manuel Rosales, sangre joven de la familia Rosales, y en la Asamblea Nacional tenemos también a Nora Bracho, una mujer extraordinaria, líder combativa y valiente; y a Juan Carlos Fernández, una figura pública reconocida, hombre de medios, abogado, independiente de partidos, pero comprometido con el cambio”.
Al hablar de los aspirantes al Consejo Legislativo del Zulia, enfatizó en la necesidad de respaldar a Manuel Rosales con un parlamento que le permita gobernar: “Si queremos que Rosales sea gobernador, también queremos que tenga un parlamento que lo apoye, no que lo torpedee. Que no esté detrás de él para evitar que ejecute sus proyectos tan eficientes y tan necesarios para el Zulia y para Venezuela”.
Una visión crítica de la abstención
Durante la entrevista, Perozo Cervantes criticó la estrategia de abstención promovida por sectores de la oposición liderados por María Corina Machado: “María Corina fue una líder extraordinaria hasta el día que se le ocurrió ya no llamar a votar. El voto es organización. Yo veo a una líder que no le interesan las regiones. Ella ya estaba en contra de las gobernaciones en 2021. Tiene una mentalidad centralista”.
Refirió también los resultados de encuestas recientes, desmintiendo la idea de una mayoría abstencionista: “Cuando tú haces bien la pregunta, consigues la verdad del asunto. El 37% está decidido a ir a votar y otro 19,2% dice que tal vez irá. Ya eso es más del 50%. Los que definitivamente no irán a votar apenas son el 26%. Eso es lo que le quedó al plan de la abstención”.
La cultura como motor del voto consciente
Como gestor cultural, Perozo Cervantes resaltó la importancia de que el sector cultural se involucre activamente en la promoción del voto: “Estamos haciendo todo lo posible para que artistas, intelectuales, poetas y músicos llamen a votar. A través de estas personalidades sensibilizadas con la realidad del Zulia, queremos movilizar al pueblo hacia la participación”.
También valoró los esfuerzos del gobernador Manuel Rosales en materia cultural: “Rosales es un hombre de palabra. Ha puesto la educación y la cultura por delante. Lo que hizo con el rescate del Centro de Formación Artística en la Secretaría de Cultura me parece extraordinario. Ahora viene el rescate de Sopotocientos y la construcción de nuevas bibliotecas. Tenemos la deuda de la biblioteca pública municipal, pero estoy seguro de que el gobernador seguirá generando obras culturales de gran magnitud”.
En contraste, criticó duramente la gestión anterior: “No como el anterior, Omar Prieto, que primero destruyó el Lía Bermúdez y luego su secretario de cultura rompió hasta los vidrios con una silla. Ese es el legado cultural del PSUV. ¿Queremos eso de nuevo para el Zulia?”
El llamado: “Aunque haya alcabalas, hay que llegar”
Para cerrar, Luis Perozo Cervantes insistió en que la participación ciudadana no debe detenerse ante los obstáculos: “Que pongan todos los policías acostados que quieran en la carretera. Igual el venezolano tiene que llegar al final, a su objetivo. Si tenemos 10 alcabalas, pasamos las 10. No tenemos nada que temer”.
Con una campaña corta por delante —apenas seis semanas—, el poeta subrayó que esta no es una lucha en contra de nadie, sino una movilización a favor de la democracia: “Es a favor del voto. Si logramos convencer a la mayoría de los que ya votaron el 28 de julio a volver a votar el 25 de mayo, el PSUV no ganará en ningún estado. Señores, vamos a ganar todas las gobernaciones”.
Deja una respuesta