EE.UU.: Jueza federal bloquea intento de revocar el parole humanitario para más de 530,000 migrantes

Una jueza federal en Boston ha emitido una orden que impide temporalmente la revocación del programa de parole humanitario que beneficia a más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida detiene las notificaciones de deportación emitidas por la administración Trump y frena la revocación de permisos migratorios que permitieron a estas personas establecerse temporalmente en Estados Unidos.

La jueza Indira Talwani argumentó que la revocación masiva del parole sin una revisión individualizada de cada caso viola el derecho a una evaluación justa y podría ocasionar consecuencias humanitarias graves, como la separación de familias y el retorno a países inseguros.

El programa de parole humanitario, implementado durante la administración Biden en 2022 y ampliado en 2023, otorgó permisos de trabajo y protección contra la deportación a migrantes de los cuatro países mencionados. La administración Trump había planeado cancelar el programa antes del 24 de abril, alegando abuso por parte del gobierno anterior, y buscaba deportar a quienes no hayan ajustado su estatus migratorio o solicitado beneficios como el TPS o la Ley de Ajuste Cubano.

La decisión judicial representa un revés significativo para los esfuerzos del expresidente Trump por endurecer la política migratoria. Organizaciones como Justice Action Center y Human Rights First, que demandaron la medida, celebraron el fallo como un avance en la justicia para los migrantes.

El Departamento de Seguridad Nacional podría apelar la decisión judicial. Mientras tanto, los beneficiarios del parole humanitario pueden permanecer en Estados Unidos sin temor a una deportación inmediata.

3eravoz @soyjosecorrea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *