
Henrique Capriles desconoció este lunes a la autoridad que lo expulsó, junto a otros cinco miembros, del partido opositor Primero Justicia, luego de que estos políticos decidieran participar en las elecciones legislativas y regionales del próximo 25 de mayo.
«No aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela», expresó Capriles en un mensaje publicado en X.
Agregó que «no existe autoridad» para ejercer expulsiones a los miembros que estén a favor de la participación electoral y rechazó que el partido no brindara un espacio para debatir la visión sobre la participación en las elecciones.
«Aquellos que elijan la abstención tienen nuestro respeto; del mismo modo, exigimos respeto hacia nuestra firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo. La abstención y quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro. No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio; nuestro llamado es a la reflexión y a reconocer que cada elección es una nueva oportunidad para vencerlos», añadió Capriles.
«Como venezolanos y justicieros, seguimos adelante por Venezuela, dispuestos a enfrentar amenazas, ataques e intimidaciones, vengan de donde vengan, hasta lograr, con la fuerza del voto, el cambio que todos los venezolanos queremos», finalizó.
A toda la militancia de Primero Justicia y a todos los venezolanos
Primero Justicia, nació y creció con un principio claro que durante años unió a todos los *Justicieros por Venezuela*: el voto es una herramienta de lucha que tenemos y que no vamos a dejar de ejercer para…
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) April 14, 2025
Primero Justicia expulsó a de seis de sus dirigentes, entre ellos Capriles y Tomás Guanipa
Primero Justicia anunció este lunes la expulsión de seis de sus dirigentes, entre ellos Capriles y Tomás Guanipa. Explicó que la expulsión responde a que los políticos decidieron participar en las elecciones de mayo «en abierta contradicción» con lo «aprobado» por el comité político de esa formación, que acordó no ir a estas votaciones al considerar que el resultado de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, fue fraudulento.
Rechazó además las negociaciones que se han llevado a cabo con el gobierno de Nicolás Maduro, que habilitaron selectivamente a Capriles y Guanipa al otorgarles una nueva tarjeta electoral.
“Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, (…) hayan sido beneficiados con una tarjeta electoral mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder”, expresó.
El partido denunció que estas negociaciones ocurren en un ambiente marcado por la persecución política en Venezuela, en donde muchos de sus compañeros siguen encarcelados y enfrentan torturas, clandestinidad o exilio.
La Plataforma Unitaria Democrática también mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.
Sin embargo, partidos opositores que integran esta coalición, como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), han llamado a participar en las elecciones.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Deja una respuesta