
La aplicación de los denominados aranceles recíprocos por parte del gobierno estadounidense del presidente Donald Trump, provocará la disminución a corto plazo del flujo de exportaciones no petroleras del país. Así lo alertó la presidenta de la Asociación de Agencias de Cargas y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín.
En una entrevista para Unión Radio, Marín explicó que ante aplicación de medidas arancelarias el sector de exportadores tendrá que evaluar una serie de medidas, entre ellas, replantear la forma en cómo se afectará el costo del producto.
“El sistema económico va a cambiar y pase lo que pase, esperemos que sea para bien. Las exportaciones se van a detener un poco, pero con este último cambio, tenemos nosotros como exportadores ver quiénes son nuestra competencia”, expuso Marín.
Exportadores se planteán medidas para hacer frente a los aranceles
Explicó que el sector también deberá explorar otros mercados en los que se pueda comercializar la mercancía nacional para poder mantenerse.
«Los exportadores ahora tienen que recalcular completamente la ruta, las formas y empezar a negociar nuevamente con los compradores», dijo.
La presidenta de Asocav añadió que mientras el sector evalúa cuáles serán las medidas que van a tomar en un futuro, lamentablemente las exportaciones no petroleras van a disminuir.
Sin embargo, destacó que a mediano plazo esto puede significar el aumento de exportaciones y ventajas para Venezuela con respecto a países a los que les impusieron porcentajes arancelarios más altos.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Deja una respuesta