Un fuerte sismo sacudió California cerca a la frontera con México: lo que se sabe

Un terremoto de magnitud 5.1 sacudió el sur de California este lunes y fue perceptible en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México, sin que hasta ahora se hayan registrado víctimas ni daños materiales.

El sismo ocurrió en el condado de San Diego, poco después de las 10:08 a.m. hora local (17:08 GMT), según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro del terremoto

El epicentro se localizó a una profundidad de unos 13 kilómetros, al sur de Julian, en la región noreste de San Diego.

Tras el temblor principal, se detectaron al menos siete réplicas. El movimiento fue sentido en varios condados del área metropolitana de Los Ángeles, así como en la frontera entre México y California.

Por el momento, no se han confirmado heridos ni daños estructurales.


Un sismo (también llamado terremoto) es un movimiento repentino y violento del suelo causado por la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que se propagan por el terreno, haciendo que el suelo tiemble.

Causas comunes de los sismos:

  • Movimientos de las placas tectónicas (la causa más frecuente)

  • Actividad volcánica

  • Fracturas en la corteza terrestre

  • Deslizamientos de tierra o explosiones subterráneas

Noticias Relacionadas

Aumenta a 231 el número de fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set

Empresa de helicópteros implicada en accidente en Nueva York cierra sus puertas

Se estrella avioneta con seis personas a bordo en Nueva York: no hay sobrevivientes

Rafael Correa califica de “imposibles” los resultados electorales en Ecuador

Daniel Noboa celebra su reelección: «Ecuador no quiere regresar al pasado»

Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *