¿Qué dijo la OEA sobre los resultados de las elecciones en Ecuador?

La misión de observación electoral de la OEA en Ecuador respaldó este lunes los resultados de la segunda vuelta presidencial, los cuales otorgan una clara victoria a Daniel Noboa. Además, ofreció recibir cualquier evidencia que quiera presentar Luisa González, quien denunció un supuesto «fraude» sin aportar pruebas y solicitó una investigación independiente.

En su declaración oficial, la misión, encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, validó los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que con el 97,33 % de actas procesadas otorgan a Noboa 55,65% de los votos válidos, frente a 44,35% de González.

La delegación de la OEA afirmó que «los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país», quienes contaron con más de 80 personas distribuidas en territorio ecuatoriano.

Además, indicaron que realizaron un cotejo de actas en las mesas observadas, verificando que «hubo coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las devueltas en el paquete electoral».

La misión subrayó la importancia de que los reclamos se canalicen a través de las vías institucionales, y reiteró su «apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente».

También advirtieron que «los sondeos previos y las encuestas a boca de urna demostraron no ser un elemento de predicción de resultados», como sucedió ya en la primera vuelta. «Estas herramientas generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la realidad», señalaron los observadores, criticando su uso partidista, algo que —aseguran— han observado también en elecciones anteriores en Ecuador.

González basó parte de su denuncia en que ninguna encuesta ni los sondeos reflejaron una victoria tan amplia como la que consiguió finalmente Noboa, utilizándolo como presunta evidencia de fraude.

Por su parte, la misión de la OEA confirmó que la jornada electoral transcurrió con normalidad y su jefe, Muñoz, apeló a la transparencia para calmar las sospechas, ya que «la ciudadanía se manifestó de manera pacífica y contundente».

La declaración concluyó con un llamado a mantener la calma: «La misión invita a la ciudadanía a aguardar con paciencia y espíritu cívico el desenlace de las últimas instancias de este proceso. La convivencia democrática es esencial para el futuro del país».

El respaldo de la OEA

Ya en la noche del domingo, Luis Almagro, secretario general de la OEA, había anticipado el respaldo del organismo a los resultados oficiales, felicitando a Noboa por su reelección y prometiendo dar seguimiento a «los procesos institucionales posteriores que pudieran darse» tras las acusaciones de González.

Almagro declaró: «Con base a los datos presentados por el CNE, instancia institucional competente para emitir resultados electorales, y lo que me ha informado el jefe de la misión de la OEA en Ecuador, sobre la coincidencia de la información recabada en terreno por los observadores de la OEA, saludamos a Daniel Noboa por su victoria».

Este martes se espera la publicación de los informes preliminares de las misiones de observación de la OEA y la Unión Europea (UE), las cuales desplegaron cerca de 200 observadores en total.

En cuanto a la UE, su portavoz Anitta Hipper también felicitó a Noboa y afirmó que los comicios se llevaron a cabo de forma «ordenada».

Noticias Relacionadas

Así fue la reunión de Trump con Bukele en la Casa Blanca

Trump y Bukele descartan regreso del migrante enviado por error a El Salvador

“¡No los defraudará!”: Trump elogia a Noboa por su victoria en las presidenciales

El Papa aprobó el primer paso para la beatificación del arquitecto español Antoni Gaudí

Fuerte sismo sacudió California cerca a la frontera con México: lo que se sabe

Aumenta a 231 el número de fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *