Plataforma Unitaria espera la rectificación de Manuel Rosales y Simón Calzadilla

La Plataforma Unitaria Democrática espera que Manuel Rosales y Simón Calzadilla, líderes de los partidos Un Nuevo Tiempo y Movimiento Por Venezuela, rectifiquen su decisión de participar en las elecciones previstas para el 25 de mayo.

Roberto Enriquez, secretario ejecutivo de la coalición, lo afirmó en una entrevista con Efecto Cocuyo, en la que subrayó que la postura de los dirigentes se aparta la hoja de ruta consensuada por la mayoría de los partidos opositores.

“Esperamos que rectifiquen”, dijo cuando le consultaron por la permanencia en la alianza de esas dos organizaciones.

Reconoció que ni Un Nuevo Tiempo y Movimiento Por Venezuela están asistiendo a las reuniones ni acompañan los lineamientos acordados por la Plataforma Unitaria tras las presidenciales del 28 de julio, en las que Edmundo González fue respaldado como candidato unitario.

Andrés Velásquez exigió la separación de UNT y MPV

La declaración se produjo luego de que Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R, exigiera públicamente la separación de ambos partidos de la plataforma por asumir “una política contraria a la decisión de la mayoría”.

Aunque Enríquez evitó adelantar una decisión definitiva, dejó claro que el debate está pendiente dentro de la coalición. “Una decisión al respecto debe tomarla una mayoría. Andrés tiene la libertad de dar su opinión”, sostuvo.

El presidente de Copei también advirtió que la participación de UNT y MPV en eventos como el lanzamiento de la red Decide, liderado por Henrique Capriles, que promueve el voto como forma de resistencia ante una eventual reforma constitucional, evidencia que se están moviendo por cuenta propia.

La mayoría de las organizaciones que integran la PUD –entre ellas Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, Encuentro Ciudadano y La Causa R– decidieron no participar en las elecciones regionales y parlamentarias de mayo. Consideran que no existen garantías democráticas ni condiciones para una competencia electoral transparente.

Esa posición está en sintonía con María Corina Machado, principal figura de la oposición tras el 28 de julio, y el presidente electo Edmundo González.

Enríquez enfatizó que la prioridad de la Plataforma en este momento es la “repolitización” de las regiones, con la reactivación de estructuras locales y el impulso a una nueva etapa de negociación política. Criticó también que algunos sectores que impulsan el voto en mayo no denuncien la falta de condiciones mínimas ni exijan garantías.

Noticias Relacionadas

El día que Vargas Llosa aceptó debatir con Chávez, pero el presidente se arrepintió

66% de los venezolanos evalúa negativamente al gobierno de Maduro

Convocan a un viacrucis por la libertad de los presos políticos en Venezuela

Excarcelaron a joven con discapacidad cognitiva imputado por terrorismo en Lara

Machado y González felicitan a Daniel Noboa por su victoria en elecciones de Ecuador

Plataforma Unitaria pide a Noboa continuar con sus políticas a favor de los migrantes

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *