Crónica Uno – Valencia, 14 de abril de 2025-. Caso de Nakary Ramos eleva a 15 cifra de trabajadores de la prensa judicializados desde 2021. La publicación de una nota con su firma en la que se exponía un presunto aumento de los robos en Caracas le costó la detención a la periodista Nakary Ramos y a su esposo y asistente de cámara, Gianni González.
Ella y su pareja elevan a 15 la cifra de trabajadores de la prensa judicializados y presos con acusaciones que incluyen la instigación al odio y la publicación de noticias falsas.
La reportera del medio local Impacto Venezuela fue detenida el martes, 8 de abril, junto a su esposo, luego de que grabara un reporte en Plaza Venezuela y la noche de este jueves fue presentada ante la jueza del tribunal 1 de Control que ordenó que se mantuviera su detención y fuese trasladada a la cárcel del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof).
A su pareja lo enviaron al Rodeo II y ambos deberán permanecer tras las rejas a la espera de que el Ministerio haga la acusación formal y se dé inicio al juicio en su contra.
La causa
La detención de la reportera de 28 años de edad ocurrió al día siguiente de que el periodista del canal estatal VTV Michel Caballero publicara un mensaje en la red social X (antes Twitter) acusando al medio Impacto Venezuela de promover una “matriz” informativa sobre el aumento de robos, “sin tener fuente ni datos”, según dijo.

La denuncia del reportero fue replicada por el medio Venezuela News, en donde se recordó que “en alocuciones anteriores, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, catalogó estas denuncias como parte de una estrategia para infundir miedo en la población”.
Caso de Nakary Ramos eleva a 15 cifra de trabajadores de la prensa judicializados desde 2021
La nota a la que se refirió el periodista estaba firmada por Nakary, de 28 años, egresada de la Universidad Católica Santa Rosa y madre de una niña de cinco años de edad.
Reportados como desaparecidos
Ella y su pareja estaban desaparecidos desde el pasado 8 de abril, y no fue sino luego de 48 horas cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) logró confirmar que la periodista y su pareja fueron detenidos y serían presentados en tribunales.
El SNTP detalló también que a diferencia de otros casos, en este el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) admitió la denuncia de desaparición de la pareja y, una vez en tribunales, les permitieron tener defensa privada.
Además, la organización gremial publicó una fotografía de la lista de ciudadanos que serían presentados el Palacio de Justicia y en dónde figuraban los nombres de la reportera y su asistente de cámara.
El SNTP explicó a Crónica Uno que estas particularidades rompen con el patrón que normalmente se presenta en las detenciones de periodistas que han tenido lugar en el último año.
Caso de Nakary Ramos eleva a 15 cifra de trabajadores de la prensa judicializados desde 2021
A cárceles comunes
Las familias de Nakary y Gianni pasaron de buscarlos sin cesar en centros de detención y organismos policiales durante dos días a conocer que se encontraban detenidos y que los presentarían por presunta “instigación al odio” y “divulgación de noticias falsas”.
Luego de todo el día a la espera de la audiencia, a las 7:50 p. m. se conoció que la jueza ordenó que Nakary fuera enviada a la cárcel de mujeres del Inof y Gianni al centro penitenciario Rodeo II.
Las organizaciones que defienden derechos humanos en Venezuela y fuera de ella se pronunciaron en rechazo a la decisión del tribunal venezolano y recalcaron que la medida contra la pareja de trabajadores de la prensa representa una violación a las garantías fundamentales.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó sus preocupación por la detención de Nakary y pidió respeto a sus derechos.

La organización Provea condenó la detención de Nakary y la criminalización contra los periodistas y el ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela.

La lista
Desde 2021, al menos 12 periodistas y trabajadores de prensa han sido detenidos en Venezuela, acusados de delitos como instigación al odio o por cubrir temas sensibles para el Gobierno. Esta situación evidencia cómo opera la represión contra la libertad de expresión en el país. A continuación el listado completo:
- Ramón Centeno, periodista detenido el 2 de febrero de 2021. Estuvo en el centro de salud de El Llanito por un largo período y ahora se encuentra en un comando de la GNB.
- Carlos Julio Rojas, periodista y activista comunitario detenido el 15 de abril de 2024. Está en El Helicoide.
- Luis López, periodista detenido el 14 de junio de 2024. Está recluido en El Helicoide. A principios de abril, su familia denunció que presenta un alarmante deterioro en su estado de salud.
- Gabriel González, periodista y miembro del equipo de prensa de María Corina Machado. Detenido el 17 de junio de 2024 en Caracas. Está privado de libertad en El Helicoide.
- Roland Carreño, periodista y activista político detenido el 2 de agosto de 2024. Encarcelado en El Helicoide, en Caracas.
- José Camero, periodista detenido el 3 de agosto de 2024 en Guárico. Permanece detenido en una celda del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del municipio Infante.
- Víctor Hugas, periodista detenido el 18 de agosto de 2024 tras una riña. Se encuentra recluido en Yare III.
- Biagio Pilieri, periodista y activista político de oposición detenido el 24 de agosto de 2024 y recluido en El Helicoide.
- Julio Balza, periodista y miembro del equipo de prensa de María Corina Machado, detenido el 9 de enero de 2025 en Caracas. Está encarcelado en la sede del Sebin en El Helicoide.
- Leandro Palmar, detenido el 9 de enero de 2025 en Zulia y recluido en el Destacamento 111 de la Guardia Nacional en Maracaibo.
- Salvador Cubillán, asistente de cámara detenido junto a Palmar el 9 de enero de 2025 en Zulia y recluido también en el Destacamento 111 de la Guardia Nacional en Maracaibo.
- Rory Branker, periodista de La Patilla detenido el 20 de febrero de 2025. Aún se desconoce el centro de su detención y los delitos de los que lo acusan.
- Juan Francisco Alvarado, detenido el 20 de marzo de 2025 en el estado Portuguesa y acusado de instigación al odio. Permanece en un comando de la GNB en La Cascada.
Con información de Crónica Uno.
Deja una respuesta