Cuba recibe 90.000 dosis de vacuna contra la difteria y el tétanos donadas por Venezuela

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) recibió 90.000 dosis de la vacuna duple bacteriana para proteger contra la difteria y el tétanos como parte de una donación de Venezuela, informó este sábado un medio oficial.

Aunque ambas enfermedades están eliminadas en la isla caribeña, la vacuna les será administrada a los niños de primer grado de primaria (seis años) en todo el país, detalló el diario oficial Granma con base a una información del Minsap, según reseñó la agencia de noticias EFE.

Ello forma parte del esquema establecido en el Programa Nacional de Inmunización de Cuba, donde la vacunación contra estos padecimientos comenzó en 1962, acorde con la nota de prensa.

Hace una semana, Venezuela recibió 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis provenientes de Cuba, destinadas a recién nacidos y a niños menores de cinco años, según informó la ministra de Salud del país suramericano, Magaly Gutiérrez.

Caracas y La Habana son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez al poder en 1999.

A partir del año 2000, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla caribeña a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.

Noticias Relacionadas

Hija de Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discoteca: «Es responsable ante mí»

Sube a 225 cifra de muertos por derrumbe de discoteca en República Dominicana

Ecuador entra en un nuevo estado de excepción a horas del balotaje electoral

Así fue el recate de la periodista Elianta Quintero en la tragedia de República Dominicana: «No sé qué me empujó a entrar»

Expertos responsabilizan al dueño de la discoteca Jet Set por la tragedia

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua organización terrorista internacional

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *