Provea exige respeto al debido proceso para migrantes deportados a El Salvador

La ONG Provea, hizo un llamado este viernes a las autoridades de Estados Unidos y El Salvador para que aseguren el respeto del debido proceso a los migrantes deportados el fin de semana pasado hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a quienes acusan de ser supuestos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua.

A través de un mensaje publicado en su red social X, la organización instó a revisar los protocolos de deportación y expulsión, destacando que es fundamental “que se evalúe cada caso con base en el derecho a solicitar asilo, se prorroguen los procedimientos especiales de permisos temporales que en sí mismos ya poseen una rigurosa evaluación a quienes se les han otorgado y otros mecanismos de protección internacional”.

La organización también demandó las condiciones “dignas” en los centros de detención y acceso a “asistencia humanitaria”, así como “protección especial” para grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, solicitantes de asilo y personas con “condiciones diferenciadas”.

“La población venezolana ha sido afectada por una grave crisis de derechos humanos que derivó en una extendida crisis humanitaria y migratoria”, enfatizó la ONG.

Además, advirtieron que la “deportación masiva e indiscriminada” de venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador, sin una evaluación adecuada de sus circunstancias individuales, infringe el principio de no devolución y las garantías procesales, siendo considerado como una severa crisis de derechos humanos.

Trump asegura revisión rigurosa de migrantes deportados

Aunque el gobierno de Estados Unidos no ha revelado las identidades de los migrantes ni ha proporcionado pruebas sobre su supuesta relación con organizaciones criminales, ha asegurado que estos pasaron por un proceso “muy riguroso” para verificar su supuesta vinculación con la banda criminal Tren de Aragua.

“Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador”, afirmó Trump durante una conferencia con periodistas en el Despacho Oval, además  de asegurar “Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error”.

Por su parte Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), anunció que la administración de Nicolás Maduro está contactando a “los mejores bufetes en materia de migración” en EE UU para representar al país caribeño y a “todos y cada uno” de los migrantes venezolanos.

Noticias Relacionadas

Venezolanos recolectan firmas para apoyar a los deportados en El Salvador

Así respondió el gobierno de Nicolás Maduro a las sanciones de Canadá

La PUD denunció que presos políticos que llevan más de 200 días detenidos no reciben visitas

Más de 1.200 migrantes fallecieron en las rutas migratoria de América

¿Cuántos niños regresaron al país en vuelo de repatriación desde México?

¿Disminuyó el número de presos políticos en una semana?

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *