
El exmandatario colombiano Andrés Pastrana recuperó su libertad después de unas horas de incertidumbre en el aeropuerto de Luanda, Angola, donde había viajado para participar en una conferencia internacional sobre democracia.
Gustavo Gómez, director del programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, dio la noticia en sus redes sociales:
“Sin mayores explicaciones, cesó la retención de Andrés Pastrana en el aeropuerto de Luanda, Angola. Otros mandatarios africanos están en ese mismo proceso en estos momentos”.
A su vez, destacó que tuvo la oportunidad de hablar con el exmandatario, quien le confirmó lo sucedido. Y comentó que todo se debió “a la torpeza de un gobierno que pretendía presionar a quienes participaban en un foro democrático que no es bien visto por las autoridades de Angola”.
ATENCIÓN. Sin mayores explicaciones, cesó la retención de @AndresPastrana_ en el aeropuerto de Luanda, Angola. Otros mandatarios africanos están en ese mismo proceso en estos momentos. En conversación con @CaracolRadio, el ex presidente confirmó los hechos y manifestó que se… pic.twitter.com/lHYTqg18IP
— Gustavo Gómez Córdoba (@gusgomez1701) March 13, 2025
De igual forma, antes de ser liberado, Pastrana envió un mensaje de audio a la emisora explicando su situación: “No sé a dónde me llevan. ¿Quién viene aquí? ¿Por qué estoy aquí? Llevo una hora. Me llevan a un cuartico, no sé para dónde me llevan”.
Pastrana y otros políticos fueron detenidos
En su cuenta en X, el exmandatario conservador detalló que estaba “retenido en el aeropuerto de Luanda por el gobierno de Angola, que bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que presido”.
A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst @BrenthurstF y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que…
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) March 13, 2025
Ante esta situación, la Cancillería colombiana confirmó que estaban al tanto del incidente y que tanto el consulado en Pretoria como la Embajada en Sudáfrica, que también atienden asuntos relacionados con Angola, estaban investigando lo ocurrido.
Esta no es la primera vez que Pastrana enfrenta el rechazo de un gobierno durante su carrera política. En enero, previo a la investidura presidencial de Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional de Venezuela lo declaró persona no grata por apoyar a Edmundo González, quien reclama su victoria en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Deja una respuesta