Las espectaculares imágenes del eclipse total que tiñe la Luna de rojo

La Luna comenzó a teñirse de rojo este viernes debido a un eclipse total, un espectáculo poco frecuente que será seguido en dos semanas de un eclipse parcial del Sol.

El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extremo oeste de Europa y de África.

GETTY IMAGES | En Ciudad de México, el fenómeno pudo apreciarse después de las 21:00

Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados.

La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco.

GETTY IMAGES | El eclipse atrajo a curiosos y fanáticos de la astronomía en Buenos Aires

Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satélite un tono rojizo.

El eclipse durará unas seis horas y su fase de totalidad un poco más de una hora.

PA / CORDON PRESS | Londres, Reino unido

Unos días más tarde, el 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol cubrirá parte de la Tierra.

Se podrá observar desde Canadá, Europa, Rusia y África.

Portland, Estados Unidos

Al igual que el eclipse lunar, el eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Esta vez, sin embargo, es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando total o parcialmente al Sol.

Incluso en el caso de un eclipse parcial, el Sol no debe observarse directamente a simple vista, sino sólo con gafas especiales. Sus rayos pueden quemar la retina, con consecuencias irreversibles.

CORDONPRESS | Ciudad de México

CORDONPRESS | Los Ángeles, Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Starship de SpaceX explotó de nuevo y obligó al cierre de aeropuertos de Florida por los escombros

Adobe lanza nueva aplicación de Photoshop para iPhone

WhatsApp vuelve a operar con normalidad después de una interrupción en varios países

¿Un asteroide en 2032? La NASA aclaró el futuro del 2024 YR4

La NASA rebaja a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Asteroide 2024 YR4: ahora hay mayor riesgo de impacto contra la Tierra

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *