El Supremo analizará el 25 y el 26 de marzo la denuncia contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil fijó este jueves para el 25 y el 26 de marzo tres sesiones extraordinarias para analizar la denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados de golpismo, informó el ministro Cristiano Zanin, presidente de esta Sala del tribunal.

En esta instancia, aclara el comunicado oficial difundido por el tribunal, se examinará «si la acusación» presentada por la Fiscalía «proporcionó pruebas suficientes para abrir un proceso penal contra el acusado».

Es decir, en las sesiones agendadas para marzo, la Primera Sala, conformada por magistrados de perfil progresista, analizará si la denuncia es lo suficientemente sólida como para iniciar un proceso penal. Aún no se juzgará a los acusados.

Además del expresidente, entre los acusados señalados para esa sesión se encuentran el exedecán de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid, que declaró ante la Corte Suprema en un acuerdo de colaboración.

Supremo analizara denuncia contra Bolsonaro y otros

También se analizarán los cargos presentados contra Walter Braga Netto, exministro, general de la reserva y candidato a vicepresidente en 2022 en la fórmula del exmandatario; el exministro de Justicia Anderson Torres y el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira.

El anuncio se produce luego de que el juez Alexandre de Moraes, relator del caso en la Corte Suprema, pidiera este jueves que esta Sala del tribunal defina una fecha para decidir si acepta los cargos e inicia un juicio penal.

Este jueves, la Fiscalía General, autora de la denuncia, rechazó los primeros alegatos de los acusados e insistió en que sean juzgados como supuestos responsables de un intento de golpe contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Y negó una serie de pedidos formulados por las defensas de los acusados, entre los que se encuentra la exigencia de que, en caso de que sea aceptaba la denuncia, el juicio sea realizado por el pleno del Supremo y no por la Primera Sala del tribunal, como prevén sus normas internas.

Ese brazo del Supremo está integrado por cinco magistrados que el bolsonarismo pretendía evitar, incluido el propio De Moraes, quien en los últimos años ha sido objeto de durísimos ataques y amenazas de la extrema derecha.

También la conforma Zanin, el encargado de fijar la fecha, que fue propuesto para el Supremo por Lula en 2023 y quien hasta ese momento era su abogado personal.

Los otros tres miembros son Flávio Dino, hasta inicios de 2024 ministro de Justicia en el Gobierno de Lula, y los magistrados Luiz Fux y Carmen Lucia Antunes, también de claro perfil progresista.

Si la denuncia es aceptada, esos cinco jueces serán también los responsables del proceso penal, que según se asegura en medios jurídicos y políticos es casi un hecho y tendría inicio durante el primer semestre de este mismo año.

La denuncia contra Bolsonaro y su núcleo más cercano fue presentada el pasado 18 de febrero por la Fiscalía General, que acusó al exmandatario y a otros 33 sospechosos de «intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «organización para delinquir armada» y «golpe de Estado», entre otros delitos.

Noticias Relacionadas

Congreso de Perú declaró al Tren de Aragua organización terrorista

Más de 100 detenidos y al menos 20 heridos en manifestación en Argentina

Expresidente Martín Vizcarra inhabilitado por diez años

Policía argentina reprime protesta de jubilados frente al Congreso en Buenos Aires

Ecuador pone fin a la amnistía migratoria y el proceso de regularización para venezolanos

La justicia argentina ratificó orden de captura contra el excomandante de la GNB Justo Noguera Pietri

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *