El Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que los presos políticos reciben alimentos en mal estado en la cárcel de Tocorón

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció este lunes la situación en la que se encuentrn los detenidos en la cárcel de Tocorón. La organización explicó que los presos por razones políticas reciben alimentos en mal estado.

A través de su cuenta en X, el Clippve informó: “Los familiares siguen angustiados, pues les dan a los presos granos descompuestos, infestados de gorgojos, arroz y harinas crudas. Las autoridades del penal aseguran que no hay más comida para los más de 300 presos políticos que permanecen injustamente detenidos”. Además, señalaron que los funcionarios del Estado utilizan el hambre como “un arma” contra ellos.

Asimismo, la organización destacó que, a pesar de los esfuerzos de los detenidos por limpiar su comida, “la cantidad de insectos es tan grande que resulta imposible eliminarlos por completo”. Así, los reclusos se ven obligados a elegir entre consumir “la comida en mal estado o soportar el hambre”.

El Clippve también denunció que estos “presos políticos” son víctimas de golpizas y les quitan lo poco que sus familiares logran llevarles. Además de señalar que algunos detenidos son acusados de “comportamientos inadecuados” y enviados a celdas de castigo donde “duermen en el suelo, son expuestos al frío y sometidos a maltratos brutales”.

En este alarmante contexto, los familiares exigen la “liberación inmediata” de los “presos políticos”, una solicitud respaldada por el Clippve.

Clippve exige liberación y condiciones justas de los presos políticos

En febrero pasado, recordó EFE, la ONG organizó manifestaciones en Caracas para exigir a instituciones como la Fiscalía y el Ministerio Penitenciario que garanticen condiciones adecuadas para la reclusión y la libertad de todos los “presos políticos”, muchos de ellos detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el ente electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro.

Es importante mencionar que más de 2.400 personas fueron arrestadas tras oponerse a esos resultados; según la Fiscalía, actualmente 2.006 han sido excarceladas; sin embargo, el foro penal no ha confirmado esta cifra.

Tanto Maduro, quien asumió un tercer mandato el 10 de enero pasado, como el fiscal general Tarek William Saab sostienen que no existen presos políticos en el país y afirman que esos individuos fueron detenidos porque cometieron delitos.

Noticias Relacionadas

Súmate denuncia retrasos en el inicio del juicio contra su coordinadora Nélida Sánchez

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *