Oficialismo conmemora los 12 años de la muerte de Hugo Chávez

El Universal – Valencia, 5 de marzo de 2025-. Este miércoles se conmemoran 12 años desde el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías, quien dejó este mundo a los 58 años el 5 de marzo de 2013, tras luchar contra un cáncer.

Nacido en Sabaneta de Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954, Chávez ingresó al Ejército Nacional en 1971. Fue uno de los fundadores del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), un grupo que surgió en medio de la crisis política, social y económica que culminó en el «Caracazo» de 1989.

Su primer gran logro político fue el fallido golpe de Estado que lideró en 1992, cuando intentó derrocar al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Aunque fracasó y fue encarcelado, esta acción lo catapultó a la prominencia política. Posteriormente, recibió un indulto.

En 1998, Chávez se lanzó a la arena política y ganó las elecciones presidenciales. Asumió la presidencia en febrero de 1999 y se mantuvo en el poder hasta su muerte. Enfrentó un intento de golpe en 2002 que lo destituyó brevemente, pero gracias a movilizaciones populares y el apoyo de sectores leales del ejército, logró regresar a su cargo.

Chávez promovió un proyecto político conocido como «Socialismo del Siglo XXI», enmarcado dentro de la «Revolución Bolivariana». En su primera victoria electoral el 6 de diciembre de 1998, obtuvo el 56,44% de los votos como candidato del Movimiento V República (MVR), en un contexto donde la mayoría del electorado desconfía de los partidos políticos tradicionales.

Uno de sus primeros actos como presidente fue convocar una Asamblea Nacional Constituyente. La nueva Constitución aprobada en 1999 trajo consigo importantes reformas, incluyendo el cambio del nombre del país, la creación del Poder Moral y Electoral, así como garantías para vivienda y empleo para todos los venezolanos. Además, se extendió el mandato presidencial de cinco a seis años.

Durante su primer año en el poder, Chávez logró consenso entre las clases medias y bajas, así como el apoyo de varios grupos empresariales y partidos políticos de izquierda. En las elecciones del 30 de julio de 2000, fue reelegido presidente con un 59,76% de los votos y su partido obtuvo la mayoría en el Parlamento.

Con información de El Universal.

El Publico TV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *