Los mejores futbolistas venezolanos que lo lograron en Europa

Seamos realistas, América del Sur es conocida por producir algunos de los mejores futbolistas del mundo. Esos jugadores que le ponen «belleza» al bello juego. Literalmente bailan en el aire con el balón y juegan de una manera que el resto del mundo no puede replicar. Sin embargo, seamos realistas, cuando miramos los nombres más icónicos, generalmente provienen de Brasil… Pelé, Ronaldo y Ronaldinho, o de Argentina: Maradona y Messi.

Pero sería injusto pasar por alto el talento de los futbolistas venezolanos, y en las últimas décadas, ha habido varios jugadores que han hecho el salto a clubes europeos y han alcanzado la fama.

Aquí, vamos a hablar de esos jugadores venezolanos que han dejado huella en Europa.

José Salomón Rondón

Salomón Rondón es, sin duda, uno de los exportaciones más exitosas de Venezuela al fútbol europeo. Comenzó su carrera europea jugando para el UD Las Palmas en la Segunda División de España, antes de pasar al Málaga CF en La Liga, donde se ganó una gran reputación por sus habilidades para marcar goles.

Sus destacadas actuaciones le valieron un importante traspaso al Rubin Kazan de Rusia y luego al Zenit de San Petersburgo, donde impresionó a sus seguidores rusos. Si su nombre es familiar para aquellos que disfrutan de betting in Ireland & UK, es porque en 2015 se trasladó a la mundialmente famosa Premier League inglesa al fichar por el West Bromwich Albion. También jugó para el Newcastle United, donde su constante capacidad de anotación siguió impresionando.

Juan Arango

Luego tenemos a Arango, quien es considerado por muchos como uno de los mejores futbolistas de la historia de Venezuela y también causó un gran impacto en Europa, especialmente durante su tiempo en las ligas española y alemana.

Se unió al RCD Mallorca en 2004, donde se destacó por su visión, pase y tiros libres, y fue considerado un mediocampista de gran talento en La Liga. Después de disfrutar de cinco exitosas temporadas en España, se trasladó al Borussia Mönchengladbach en la Bundesliga, donde siguió deslumbrando con sus habilidades técnicas.

Fernando Amorebieta

Amorebieta fue un defensor central muy sólido, y pasó una porción considerable de su carrera jugando en Europa, principalmente en España e Inglaterra. Ascendió a través de las categorías en el Athletic Bilbao y se ganó un lugar como pieza clave en su defensa, convirtiéndose en una parte importante de su equipo en algunas de sus campañas más exitosas, incluida la UEFA Europa League en 2012, cuando llegaron a la final.

En 2013, dio el salto a la Premier League al firmar con el Fulham, llevando su innegable experiencia defensiva al fútbol inglés.

Tomás Rincón

Volviendo al mediocampo, tenemos al muy tenaz Tomás Rincón, quien disfrutó de una destacada carrera en Europa, particularmente en Alemania e Italia.

Su carrera europea comenzó en el Hamburger SV de la Bundesliga, donde su arduo trabajo y habilidades le ganaron el respeto. Luego se trasladó a Italia, tal vez buscando un poco de sol y cultura, y jugó para varios clubes de la Serie A como el Genoa, la Juventus y el Torino. En la Juventus, ayudó al equipo a obtener varios títulos nacionales y se convirtió en un gran nombre en el fútbol tanto en Venezuela como en Europa.

Adalberto Peñaranda

A continuación, tenemos al talentoso delantero Adalberto Peñaranda, quien tuvo una carrera europea bastante decente, que comenzó cuando se trasladó al Udinese en Italia. Sin embargo, fue durante su cesión al Granada CF en La Liga española donde su nombre realmente alcanzó prominencia.

Sus habilidades también llamaron la atención del equipo de la Premier League Watford FC, que lo fichó. Aunque a menudo fue pasado por alto cuando se trataba de asignar puestos en el primer equipo y fue cedido a varios clubes, su talento y habilidades eran innegables. Tuvo un recorrido que fue un reflejo de las dificultades y el potencial que enfrentan los jóvenes jugadores sudamericanos al mudarse a las ligas europeas.

Estos son solo cinco de los nombres que merecen ser mencionados, pero hay muchos más. Los futbolistas venezolanos a menudo son pasados por alto y eclipsados por los brasileños y argentinos, pero estos jugadores han demostrado que hay muchos venezolanos más que son más que capaces de hacerse un nombre en el escenario europeo.

Noticias Relacionadas

Prodapt lanza una aplicación «Data in a Box» para operadores de fibra, en Snowflake

Lenovo™ en el MWC 2025: Avances en la informática empresarial impulsada por IA con las últimas ThinkPad™ , ThinkBook™ y dispositivos de concepto visionario

NIQ informa un crecimiento interanual del valor del 7,3 % en el sector de belleza global

Venture Global, Inc. anuncia fecha de registro para dividendo en efectivo

Perma-Pipe International Holdings, Inc. anuncia el nombramiento de Jon C. Biro como miembro de su Consejo de Administración

Guidepost Solutions Refuerza Presencia en América Latina con el Nombramiento de Melissa Price como Directora Gerente en México

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *