The Hill: ¿Buscará Trump una distensión con Venezuela a cambio de seguridad fronteriza?

“Matar dos pájaros de un tiro”: esta es la propuesta de Estados Unidos Inc. a la administración entrante de Donald Trump, en su campaña por una distensión de doble vía con Venezuela, que ayude a aumentar las importaciones de energía y detener los flujos migratorios hacia la frontera sur.

Por Jose Chalhoub / The Hill

La industria petrolera y los financistas con intereses en la economía venezolana ven una oportunidad para alejar a los republicanos del enfoque de “máxima presión” del primer mandato del presidente electo Trump, que se basaba en sanciones estrictas destinadas a obligar a salir al presidente Nicolás Maduro, un socialista autoritario.

Maduro, que sigue en el cargo, asumirá (para un tercer mandato) en enero a pesar del firme consenso internacional de que perdió las elecciones nacionales de julio ante el bloque de la oposición.

Dada la longevidad de Maduro, el amor de Trump por los acuerdos que ponen a “Estados Unidos primero” y el realismo de figuras como el vicepresidente electo JD Vance, hay razones para creer que este nuevo tipo de republicanismo repudiará la política de cambio de régimen.

De hecho, está surgiendo un pacto energético-migratorio, basado en el descongelamiento de las sanciones a las principales reservas energéticas mundiales de Venezuela, a cambio de que Maduro detenga la emigración y acepte el regreso de los migrantes que ya se fueron. El equipo de Trump, más allá de su escepticismo sobre la doctrina intervencionista, debería ver esto como una forma viable de cumplir dos compromisos electorales republicanos clave: gasolina más barata y fronteras seguras.

El estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela es totalmente insatisfactorio. Las sanciones estadounidenses han tenido el impacto deseado al paralizar la economía venezolana, pero los efectos de segundo orden han sido perjudiciales. Más de 7,7 millones de migrantes han huido de Venezuela hasta mayo de 2024, y los consumidores estadounidenses y europeos por igual siguen en su mayoría aislados de las mayores reservas probadas de petróleo del planeta.

La inflación, impulsada en gran parte por la reciente crisis de suministro de energía, ha sido una sentencia de muerte para los gobiernos en ejercicio en todo Occidente. Junto con la inflación, fueron las percepciones de los votantes sobre el caos fronterizo bajo la administración Biden las que hundieron las posibilidades de Kamala Harris entre los votantes indecisos. Arizona, en la primera línea de la crisis, volvió a inclinarse convincentemente hacia los republicanos.

La pérdida de Estados Unidos, en términos de precios en las gasolineras y seguridad fronteriza, ha sido la ganancia de sus rivales.

Venezuela se ha alineado con el bloque antiestadounidense, consolidando lazos económicos y militares con China, Rusia e Irán. La generación realista (Henry Kissinger y otros) que precedió al consenso liberal-intervencionista de los últimos 30 años nunca habría permitido que potencias hostiles se expandieran tan fácilmente en el hemisferio occidental.

A pesar de sus fallas, la administración Biden al menos consideró una vía de distensión. Las sanciones al sector energético de Venezuela se congelaron temporalmente en octubre de 2023 en virtud del Acuerdo de Barbados, solo para ser reimpuestas en abril de este año.

No obstante, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos ha permitido que varios productores de petróleo reinicien la producción en Venezuela bajo el llamado Modelo Chevron. Chevron y otros operan bajo acuerdos de empresas conjuntas con la petrolera estatal de Venezuela, que se superponen con contratos que ofrecen certeza de suministro y protegen contra prácticas corruptas.

Como resultado, las exportaciones de energía de Venezuela están ahora en su nivel más alto en cuatro años. La expansión de la actividad del sector privado con la bendición del gobierno de Estados Unidos aumentaría enormemente los flujos, lo que ayudaría a estabilizar la economía venezolana. Esto socavaría el fuerte incentivo que tienen los ciudadanos para irse y nunca regresar.

Sobre esta base, la administración Trump debería tratar de negociar la repatriación de los venezolanos que ya están en Estados Unidos o en el lado mexicano de la frontera. Incluso se podría convencer a Maduro de que apoyara el regreso de ciudadanos de Estados Unidos a sus aliados de izquierda, en particular Colombia, Nicaragua y Honduras.

Un acuerdo de ese tipo sería un gran golpe diplomático y económico para Trump, que demostraría una destreza de toque que se le ha escapado al presidente Biden, además de constituir una rara bendición para la estabilidad regional.

El pensamiento actual indica que mucho dependerá de la actitud de Marco Rubio, el candidato de Trump para Secretario de Estado. Rubio es un intervencionista decidido, al estilo de Dick Cheney y John Bolton, y desde hace tiempo tiene en la mira a Maduro.

No obstante, Trump tomará las decisiones en materia de política exterior y esperará lealtad absoluta del Departamento de Estado. Rubio también se opone tanto al expansionismo chino y ruso como al socialismo latinoamericano. Todavía puede darse cuenta de que buscar un cambio de régimen en Venezuela sólo envalentonará aún más a los principales competidores de Estados Unidos.

El camino es estrecho, pero hay una miríada de factores que apuntan a un cambio de dirección en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. De hecho, una distensión en líneas realistas, basada en ganancias mutuas en materia de energía y seguridad fronteriza, cuenta con el respaldo de poderosas fuerzas del sector privado como la cura para el malestar actual.

Si nada cambia, la inestabilidad venezolana seguirá siendo una herida abierta en el hemisferio occidental. El presidente electo pronto lamentará no haber actuado con rapidez para poner fin al psicodrama en beneficio de ambas partes.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Alberto News

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours