Liuba Malpica, economista y profesora universitaria, afirmó que la economía de Venezuela enfrenta una crisis compleja caracterizada por la hiperinflación, bajos niveles de productividad y una imposibilidad de los ciudadanos para mantener su calidad de vida.
“¿Qué acontece en el caso de Venezuela?”, se preguntó la economista en entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. “Nosotros tenemos años en un proceso de hiperinflación que ha amenazado nuestra calidad de vida, al punto tal de que prácticamente trabajamos para sobrevivir”, respondió.
Por ello, para la también profesora universitaria “Venezuela tiene una economía enferma”.
La incertidumbre, especialmente tras los eventos políticos recientes (elección presidencial del 28 de julio), afecta las decisiones de compra, conduciendo a las personas a refugiarse en el dólar como medio para proteger su poder adquisitivo.
La diferencia entre el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo refleja no solo la demanda de moneda dura, sino también la falta de capacidad del banco para satisfacer esa demanda.
“Esto genera un mercado desigual, donde el precio del dólar paralelo es más alto, impulsado por expectativas y condiciones del mercado”, explicó.
“Hay mucha incertidumbre”
La incertidumbre en torno a la “criminalización” de la interacción entre compradores y vendedores de una moneda dura genera un aumento en su precio.
“Esto se debe a que, al haber mayores riesgos, la percepción del valor de esa moneda también se eleva”, destacó.
Además, las diferencias significativas entre precios hacen que quienes necesiten vender para comprar dólares busquen un precio intermedio (dólar promedio) equilibrando así la oferta y la demanda.
En este contexto, según la experta, el dólar se comporta como un bien normal, donde su precio también se ajusta según la disponibilidad y la necesidad de los consumidores.
¿Qué hacer para enfrentar la vulnerabilidad?
Para enfrentar la vulnerabilidad económica, según explicó Malpica, es “fundamental producir y generar ingresos”.
“Esto se puede lograr maximizando ingresos y reduciendo costos, especialmente en un mercado reducido con dificultades de consumo”, señaló.
Finalmente, señaló que la clave está en buscar actividades que generen ingresos y establecer estrategias efectivas para mantener la viabilidad del negocio a largo plazo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.
+ There are no comments
Add yours