La Asociación de Productores Agropecuarios de El Jarillo, en Miranda, denunciaron que confrontan una crisis que afecta a los trabajadores del campo de la región. Desde hace seis meses, muchos productores están esperando el pago de facturas por mercancías entregadas a los Centros de Acopio Locales, lo que ha generado una situación insostenible.
Los productores alertan que ante esta falta de pago por parte de los supermercados se desestabiliza la cadena productiva, poniendo en riesgo la subsistencia de numerosas familias que dependen de la agricultura. Esta crisis no solo amenaza la economía de los productores, sino que también repercute en los puestos de trabajo que sostienen en la comunidad, afirman a través de una nota informativa.
Pero la situación de impagos no es nueva. El año pasado la dirigente social Brenda Ribeiro denunciaba el advenimiento de esta crisis. En esa ocasión exhortó directamente a la Asociación Nacional de Supermercados y Afines a intermediar para que los establecimientos de la zona honraran sus compromisos de pago, ya que miles de familias productoras de El Jarillo, Colonia Tovar, Bajo Seco, Timotes, entre otros, estaban en riesgo.
En su intervención, destacó la importancia de establecer reglas claras entre los eslabones de la cadena y de respetar a los agricultores, quienes enfrentan enormes desafíos para mantener la producción nacional, como la falta de financiamiento, servicios públicos y gasoil, además de lidiar con la competencia desleal que representa el contrabando de papa y duraznos desde Colombia.
Habla también el presidente de Fedeagro
Por su parte, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, en una reciente rueda de prensa, señaló que hay cadenas de supermercados que pueden tardar entre tres y cuatro meses en pagar las facturas a los productores de frutas y hortalizas. Esta situación se contrapone a los enormes esfuerzos de los agricultores y su resiliencia para garantizar la seguridad alimentaria del país.
La Asociación hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y Regional para que tomen medidas efectivas y rápidas en la solución de este problema que podría tener consecuencias devastadoras para el sector agrícola y, por ende, para la seguridad alimentaria del país.
Los productores de El Jarillo esperan que se atienda esta denuncia y se logre una pronta solución que les permita continuar con su labor vital para la comunidad y el país.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.
+ There are no comments
Add yours