Internacionales.- República Dominicana elige un nuevo presidente con el actual mandatario Luis Abinader como favorito en los comicios.
El principal foco de la campaña estuvo puesto en la inmigración irregular procedente de Haití, tema en el que el presidente saliente ha sido especialmente duro en su mandato. El mayor rival de Abinader es el expresidente Leonel Fernández, aunque a mucha distancia en las encuestas.
Desde las 7 de la mañana, hora local (11:00 GMT) y hasta las 5 de la tarde, más de 8 millones de dominicanos podrán acudir a las urnas para elegir presidente, tras una campaña marcada por la gestión de la crisis migratoria irregular procedente de Haití.
En esta jornada electoral, los votantes nombrarán igualmente a los 190 diputados y 32 senadores del Congreso.
El actual presidente Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno) parte como favorito para lograr la reelección, gracias a la popularidad lograda en su primer mandato por su gestión de la pandemia y la economía, pero especialmente por sus duras políticas contra la migración irregular haitiana.
Abinader destacó por aumentar las redadas migratorias, ordenar la construcción de un muro en parte de la frontera y cerrar la migración procedente de Haití. Este último tema ha sido el más destacado de la campaña, aunque todos los candidatos mantienen puntos de vista similares. De hecho, todos ellos coinciden en la necesidad de mantener las deportaciones a Haiti de los migrantes llegados de manera irregular, con más de 250.000 realizadas en 2023, y reforzar la seguridad en la frontera.
De los nueve candidatos que se presentan, Abinader es el favorito destacado con un 60% de intención de voto según Gallup, seguido del expresidente Leonel Fernández (Fuerza del Pueblo). Fernández, que dirigió el país durante tres mandatos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), contaría con el 25% de las papeletas mientras que el tercer lugar sería para Abel Martínez (PLD) con el 13%.
Abinader podría lograr la victoria de manera directa si obtiene más del 50% de los votos este domingo. En caso contrario, se celebrará una segunda vuelta el 30 de junio.
El presidente empresario
Luis Abinader, de 56, es heredero de un imperio familiar enfocado en el turismo y el cemento. Su primera incursión en la política fue en 2005, cuando intentó ser elegido como senador. Tras varias campañas como candidato a la vicepresidencia, optó a la presidencia por primera vez en 2016, de manera infructuosa.
Abinader llegó al poder finalmente en 2020 con un discurso anticorrupción, pero su actual popularidad fue construida sobre su gestión de la economía, la pandemia de COVID y especialmente la crisis migratoria procedente de Haití, que ha afrontado con un claro endurecimiento de sus políticas.
Leonel Fernández
Leonel Fernández, de 70 años, tiene ya tres periodos presidenciales a sus espaldas. Es la segunda vez en la que se enfrenta a Abinader, aunque en la última, en 2020, terminó tercero en los comicios. Abogado y escritor, formó parte del izquierdista PLD durante sus tres mandatos, aunque abandonó la formación en 2019 tras perder unas primarias que tachó de fraudulentas. Entonces, fundó su propio partido, con el que concurre en esta cita electoral, Fuerza del Pueblo.
Durante su gestión como presidente, Fernández destacó por algunas obras de infraestructura, como el metro de Santo Domingo, o el acceso de capitales privados a empresas estatales, además de impulsar un gran crecimiento económico.
En esta campaña ha prometido transformar la economía y una mayor justicia social, apostando entre otras cosas por la producción agropecuaria. Acusa al gobierno de Abinader de maquillar las cifras de crecimiento pero coincide en sus políticas de deportación de inmigrantes indocumentados. (Internacionales).
–
+ There are no comments
Add yours