El presentador de Telemundo Carlos Adyan concedió una entrevista a Alejandro Chabán. En medio de la conversación recordaron los inicios de Adyan en el mundo del espectáculo. Asimismo, el presentador señaló que sus primeros pasos dentro del campo de la TV se dieron como productor, trabajó para la radio y por si fuera poco fue asistente del cantante Marc Anthony.
Carlos Adyan contó todo lo que hizo para ganarse un lugar dentro del entretenimiento, entre los anécdota, recordó que participó en un casting que era exclusivo para mujeres.
Entre risas, Carlos Adyan dijo que se había enterado de la convocatoria para un casting en el cual participaron siete chicas. Sin embrago, el tuvo la osadía de proponer que lo dejaran entrar al casting. La palabra le fue tomada y para sorpresa, pasadas las horas recibió una llamada en la cual le informaron que estaba seleccionado para el programa.
De esta manera el presentador que, para ese instante tenía tan solo 21 años, entró en el canal Telemundo, narrando noticias y reportando el tráfico labor que le exigió mucho más de lo que podría imaginar, pues debía levantarse a la 3 de madrugada y aprenderse los nombre de las calles y avenidas de Miami para poder ofrecer un buen reporte. Aunque asumió el reto, Adyan tenía muy claro que su norte era hablar de entretenimiento.
[embedded content]
De aquellos años donde el enfoque era darse a conocer, trabajó en restaurantes y otros tipos de empleos que le sirvieron de soporte.
Carlos Adyan de mesero a propietario
Carlos Adyan continúa dando forma a sus sueños. El presentador de Telemundo quien es un apasionado del mundo culinario a emprendido en Miami con este concepto «A fuego lento». Todo esto tras años de esfuerzo e incesante trabajo.
“Quienes me siguen en redes sociales saben que como fuera de casa todos los días, así que cuando tuve la oportunidad de emprender no podía ser en un mejor rubro que este, la gastronomía. Es un área que me apasiona mucho”, dijo el presentador a «Diario Las Américas», quien para emprender apostó por la creciente zona de Doral, ciudad convertida en un epicentro culinario de Miami.