Desde el 10 de mayo, Palestina tiene unas competencias que hasta ahora no poseía dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Estas nuevas competencias de Palestina lo coloca en la categoría de Estado observador, una de las dos categorías que existen; la otra es miembro miembro de la ONU.
El estatus de Estado observador de Palestina, le permite entre otras acciones, inscribir su intervención en la lista de oradores en la Asamblea para pronunciarse sobre temas. En este apartado existe una condicionante y es que Palestina no puede pronunciarse sobre sus propias cuestiones.
Otra competencia relevante es que Palestina tendrá derecho de réplica en nombre de un grupo. En los actuales momentos, Palestina y el Vaticano son los dos Estados que comparten la categoría de observador no miembro.
Las siete competencias de Palestina en la ONU
Estas son las principales características de este nuevo estatuto de Palestina dentro de la Asamblea General, según la resolución.
1. No tendrá derecho de voto en la Asamblea General. Esta ha sido la cuestión más espinosa, pues la versión primera de la resolución, redactada por el grupo árabe, sí lo recogía, pero se encontró con la oposición de muchos países, incluso de países aliados como Rusia y China.
2. No tendrá derecho a presentarse como candidata a los organismos de Naciones Unidas. En consecuencia, tampoco podrá formar parte del máximo órgano, el Consejo de Seguridad, en sus “cuotas regionales”.
3. Puede sentarse adelante, en orden alfabético, junto a los demás Estados miembros de la Asamblea.
4. Podrá inscribir su intervención en la lista de oradores en la Asamblea para pronunciarse sobre temas que no sean forzosamente “la cuestión palestina”.
5. Podrá hacer declaraciones en nombre de un grupo (grupo árabe, por ejemplo), así como presentar propuestas y copatrocinar propuestas de otros, o dar explicaciones de voto.
6. Tendrá derecho de réplica en nombre de un grupo.
7. Puede sugerir (o pedir modificar) temas de las agendas que se discutirán en sesión plenaria o en comités sectoriales.
Con información de EFE.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.
Relacionado
+ There are no comments
Add yours