Trabajadores latinoamericanos se movilizaron este 1 de mayo (Fotos)

El 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajador, se conmemoró con diversas manifestaciones en América Latina, donde trabajadores de varios países salieron a las calles tanto para exigir mejoras laborales como en respaldo de los Jefes de Estado.

EFE

En Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una gran movilización contra el «ajuste brutal» del Gobierno de Javier Milei.

Bajo el lema «La Patria no se vende», los trabajadores se congregaron en el «Canto al Trabajo», una escultura representativa del esfuerzo laboral, para denunciar los recortes en obras públicas, transporte, educación y programas sociales, así como la intervención en las negociaciones salariales.

«Todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados», afirmó la CGT en un comunicado. También sectores que respaldan a Milei se concentraron.

AME2152. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 01/05/2024.- Integrantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Izquierda Socialista y otros grupos de la izquierda argentina participan una marcha con motivo del Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). Los principales sindicatos de Argentina ratificaron, este miércoles, la huelga nacional en todo el territorio para el 9 de mayo, contra las medidas de ajuste y reformas en la ‘ley ómnibus’ del Ejecutivo de Javier Milei, durante el cierre de las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajador. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Lula promete más conquistas de derechos

En São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, prometió «más conquistas de derechos» para los trabajadores y apoyó a los pequeños y medianos emprendedores.

Antes de comenzar el acto, Lula firmó un decreto que amplía la exención del pago de impuesto de renta para quien cobra hasta 2.842 reales (unos 547 dólares o 512 euros) y prometió ampliar ese umbral para incluir los salarios de hasta 5.000 reales (cerca de 962 dólares o 900 euros).

AME2116. SAO PAULO (BRASIL), 01/05/2024.- El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva habla en una concentración de trabajadores con motivo del Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en el estacionamiento de la arena Neo Quimica, sede del club Corinthians en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, prometiendo pensiones dignas para la primera generación de jubilados.

Con la creación de este fondo, el Gobierno mexicano busca asegurar una tasa de reemplazo del 100 % para los trabajadores formales jubilados desde 1997.

Los primeros recursos de los que se allegará el nuevo fondo de pensiones serán transferidos desde las diez administradoras de fondos para el retiro (afores) que operan en el país, un monto que asciende a los 40.000 millones de pesos (unos 2.335 millones de dólares).

Petro asegura que mantiene su proyecto social

En Bogotá y otras ciudades principales de Colombia, los trabajadores se manifestaron en apoyo a las reformas laborales y pensionales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.

Un sonriente Petro llegó a la manifestación rodeado por un ejército de guardaespaldas que se esforzaban por abrirle paso en medio de la multitud que no cesaba de corear su apellido.

«Te queremos, Petro», «Estamos contigo» y «Petro, amigo, el pueblo está contigo», eran los gritos que se escuchaban entre la multitud donde muchos trataban de darle la mano al presidente.

El mandatario colombiano aprovecho la marcha para asegurar que mantiene su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la justicia social.

AME2166. MEDELLÍN (COLOMBIA), 01/05/2024.- Ciudadanos participan en una marcha con motivo Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en Medellín (Colombia). Miles de trabajadores salieron este miércoles a las calles de las principales ciudades colombianas para conmemorar el Día del Trabajo, una movilización a la que se unió en el tramo final en Bogotá, la capital, el presidente Gustavo Petro, quien busca convertir la jornada en una demostración de apoyo a las reformas de su Gobierno. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda

En Quito, los sindicatos celebraron la victoria del «No» en el referéndum que rechazó la propuesta de contratos laborales por horas.

Esta victoria fue vista como un rechazo a las políticas económicas del presidente Daniel Noboa, quien ha enfrentado críticas por medidas percibidas como insuficientes para mejorar las condiciones laborales.

AMDEP980. QUITO (ECUADOR), 01/05/2024.- Un hombre sostiene un cartel en una marcha con motivo del Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en Quito (Ecuador). El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador y otros sindicatos marcharon para conmemorar un año más el día internacional del trabajador, donde celebran el triunfo del ‘No’ a legalizar los contratos por horas en el referéndum convocado el pasado 21 de abril por el presidente Daniel Noboa y protestan por el aumento del impuesto al valor agregado (IVA) decretado por el mismo mandatario. EFE/ José Jácome

Boric defiende la reducción de la jornada laboral

En Santiago de Chile, miles de personas marcharon para exigir salarios y pensiones dignas, y el presidente Gabriel Boric defendió la reducción de la jornada laboral a cuarenta horas semanales, destacando la necesidad de equidad social y mejor calidad de vida para los trabajadores.

En Bolivia, el presidente Luis Arce prometió que su Gobierno nunca sería «un instrumento del imperialismo», reafirmando su compromiso con los trabajadores y la industrialización del país.

Durante un acto en la ciudad de Cochabamba, Arce destacó los aumentos salariales y las leyes laborales recientemente aprobadas que benefician a los trabajadores.

AME2081. SANTIAGO (CHILE), 01/05/2024.- Personas sostienen letreros alusivos al Día Internacional de los Trabajadores durante una manifestación, que congrega la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras, este miércoles en Santiago (Chile). Miles de personas marcharon este miércoles por el centro de Santiago para conmemorar el Día Internacional del Trabajador y pedir salarios y pensiones dignas, entre otras demandas. Con pancartas con mensajes como ‘No a la precarización’ y ‘La persona cuidadora también es trabajadora’, la concentración principal fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más mayoritario de Chile, y transcurrió sin incidentes por la Alameda, la principal arteria de la capital. EFE/ Ailen Díaz

Oficialismo se movilizó contra el bloqueo

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro enfatizó su plan económico y social para revitalizar el país.

«¡Feliz día, pueblo trabajador! Tenemos razones de sobra para celebrar, somos un río crecido de fe, conciencia, constancia y amor patrio. Hoy, el país se sostiene sobre los valores humanistas y socialistas que construimos y defendemos, estamos venciendo y dando una contundente demostración de dignidad al mundo, somos la expresión viva del verdadero sentido y significado de este día», escribió en la red social X.

En cada país, el Día del Trabajador se celebró con un enfoque en la defensa y promoción de los derechos laborales, reflejando así una combinación de celebración y protesta frente a los desafíos económicos y políticos actuales.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.

Alberto News

 

La entrada Trabajadores latinoamericanos se movilizaron este 1 de mayo (Fotos) se publicó primero en AlbertoNews – Periodismo sin censura.

Alberto News

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours