A Venezuela entran alrededor de US$ 120 millones al mes por remesas, según especialista

El economista y especialista en gerencia, Leonardo Soto, resaltó que en el segundo trimestre de este año, viene una política de gasto por parte del Ejecutivo basado en el hecho de una campaña electoral, que esto va a impactar en el consumo directo.

Por Banca y Negocios

«El Gobierno va a estar haciendo gastos importantes en materia logística, en materia de consumibles directo, esto va a tener una repercusión en el comercio local», dijo.

Sostuvo que el país sigue siendo una economía «lamentablemente comercial» y aclaró que esto no es malo, pero todas las economías deben ser diversas.

Soto afirmó que actualmente, «somos una economía de remesas» y eso tiene un impacto sobre el consumo detal.

«Estamos hablando de un promedio mínimo, hay 2 millones de venezolanos que en situación de legalidad estarían enviando en promedio US$ 60 mensuales a Venezuela por cualquier vía, bien sea por la Banca, bien sea por sistemas de remesas, bien sea por criptomonedas. Estamos hablando de que son unos US$ 120 millones al mes, partiendo de ese monto mínimo, dinero que se traslada directamente al consumo masivo», explicó.

Destacó en Globovisión que habrá mayor movilidad de dinero en algunos sectores y puntualizó que el tipo de cambio actual «es artificial».

«La ‘estabilidad’ del tipo de cambio y la contención de la inflación son artificiales. Sin quemar dólares, todo se caería. No hay dinero en caja para aumentar sueldos, a diferencia de lo que muchos creen», enfatizó.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.

Alberto News

 

La entrada A Venezuela entran alrededor de US$ 120 millones al mes por remesas, según especialista se publicó primero en AlbertoNews – Periodismo sin censura.

Alberto News

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours