El dirigente político de la Causa R, Andrés Velásquez denunció que en Venezuela “existen condiciones de esclavitud laboral”.
El también líder sindical dijo que “se perdió la condición social del trabajo, desapareció el salario, los contratos colectivos, la libertad sindical, la salud ocupacional”.
Velásquez publicó esta denuncia en su cuenta de X el pasado 28 de abril, justo cuando se espera la celebración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Estamos en vísperas de un nuevo 1ro. de mayo, día de los trabajadores. En Vzla, existen condiciones de esclavitud laboral: se perdió la condición social del trabajo, desapareció el salario, los contratos colectivos, la libertad sindical, la salud ocupacional.
Vamos a cambiar!— Andrés Velásquez (@AndresVelasqz) April 28, 2024
Esclavitud laboral y salario en Venezuela
Mauro Zambrano, representante de la Red Sindical Venezolana (RSV) informó que los trabajadores deben tener un ingreso superior o equivalente a 500 dólares.
Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es equivalente a unos 3,2 dólares por mes según la tasa del Banco Central de Venezuela.
El último aumento al salario mínimo se decretó en marzo del año 2022, es decir, hace más de dos años.
Este 1 de mayo marcharán en Caracas y otras ciudades del país.
Sistema de protección para adultos mayores
Más de cinco millones de pensionados no cuentan con un sistema de protección social que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Edgar Silva, coordinador Nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, denunció el pasado 12 de abril durante el programa En Este País que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que reciben un salario insuficiente
El representante de los pensionados aseguró que al día de hoy reciben un pago equivalente a 3.5 dólares al mes, aunque por bono los jubilados reciben el equivalente a 60 dólares y los pensionados 20 dólares.
“Siempre la soga revienta por lo más delgado”, dijo Silva, haciendo referencia a una Emergencia Humanitaria Compleja como la que vive Venezuela y ha sido denunciada por ONG y organismos internacionales.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de y WhatsApp.
Relacionado
+ There are no comments
Add yours